Ir al contenido principal

Estudio asegura que el café mejora la resistencia física

El café
Los atletas que consumen entre 3-7 mg de cafeína vieron una mejora de un 24% de promedio en su resistencia, según el estudio.

Un equipo de científicos de la Universidad de Georgia (EE.UU.) asegura que tomar café mejora la resistencia física de los deportistas, según un estudio publicado en la revista International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism.
Para llegar a esta conclusión, los expertos usaron investigaciones anteriores que relacionaban el café, la cafeína y el deporte. Analizaron más de 600 estudios cuyo fin era medir la interacción entre la cafeína y el rendimiento durante el ejercicio.
Este estimulante se absorbe con relativa rapidez y, una vez que llega al estómago, tiene efecto sobre una amplia gama de sistemas en nuestro organismo. Así, en este metaestudio, el rendimiento de aquellos deportistas que bebían café se incrementó significativamente: los atletas que consumían entre 3-7 mg de cafeína (a través del café) vieron una mejora de un 24% de promedio en su resistencia.
“Esto es útil para los atletas porque el café es un compuesto de origen natural. Existe la posibilidad de que obtener la cafeína a través del consumo de café tiene beneficios de resistencia similares a tomar píldoras de cafeína”, explica Simon Higgins, líder del estudio.
La National Collegiate Athletic Association, una de las principales asociaciones deportivas del mundo, incluye a la cafeína como una sustancia prohibida; sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje no la clasifica de este modo.
Fuente: El Comercio

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)