Ir al contenido principal

José Feliciano inaugura exposición sobre su trayectoria artística

feliciano
Al repasar sus 50 años de carrera en la música, el cantautor puertorriqueño José Feliciano reconoció que como muchos artistas ha tenido sus altas y sus bajas.

De sus momentos de gloria, uno de los más que atesora es el haberse convertido, en 1968, primer cantante latino en actuar en la ceremonia anual de entrega de premios Grammy, tres décadas antes de que la Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias creara el Grammy Latino, y haber ganado, en la misma edición, el fonógrafo dorado a la mejor canción del año por el tema “Light My Fire”, original de la banda norteamericana The Doors, así como el premio al mejor artista nuevo.
Fui el primer artista latino que cantó en el Grammy anglosajón, porque en ese tiempo no habían categorías para los latinos. Cuando yo gané esos Grammy me puse a pensar en mi mamá, y pensé: ‘Caramba, y ella no está aquí para que vea lo lejos que yo he llegado’”, expresó a Primera Hora el intérprete de “Feliz Navidad”, hoy, durante los actos de apertura de una exposición dedicada a su trayectoria artística en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en el Viejo San Juan.
El guitarrista hizo un recorrido por el vestíbulo de las instalaciones, mediante el cual se le explicó el material que se expondrá durante todo un año bajo el título “José Feliciano: nuestro embajador musical”. Fue el director de la entidad cultural, el historiador musical Javier Santiago, quien guio a Feliciano al describirle las piezas que van desde su niñez, su entrada al mercado musical estadounidense y sus logros, entre ellas carátulas de toda su discografía y fotografías.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)