Ir al contenido principal

La vocera de Donald Trump y el polémico collar de balas

trump
En una entrevista con CNN, Katrina Pierson despertó la atención tanto en las redes como en los medios por el desconcertante objeto que lució en su cuello

Katrina Pierson, vocera del precandidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump, ofreció una entrevista a la CNN y llamó la atención tanto del presentador como de la audiencia por el collar de balas que tenía puesto.
El objeto que colgaba del cuello de Katrina Pierson despertó la curiosidad del periodista Jim Sciutto, que luego de la entrevista, no pudo resistirse a preguntarle a Pierson por el origen de la gargantilla vía Twitter: “Nos dimos cuenta de tu collar de balas en el aire. ¿Hay un mensaje detrás de él?, la interrogó en su mensaje.
Enlace permanente de imagen incrustada
Ante las críticas en las redes, Pierson respondió que se trataba de un accesorio hecho en Texas con municiones reales y una muestra de apoyo a las pequeñas empresas, presumiblemente a los comerciantes de armas.

Ante las críticas en las redes, Pierson respondió que se trataba de un accesorio hecho en Texas con municiones reales y una muestra de apoyo a las pequeñas empresas, presumiblemente a los comerciantes de armas.
Medios como el diario The Washington Post destacaron la intervención del periodista como “oportuna”, ya que se trata de “una declaración política realizada a través del collar” y no era una curiosidad “poco profunda”.
infoabe.com

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)