Ir al contenido principal

Mario Domm: “Con el Spotify siento que estamos devaluados”

mario-domm
Las plataformas como Spotify, Deezer y Apple Music facilitan que el trabajo de los músicos esté al alcance de todos, pero, por ahora, Mario Domm las ve como una solución injusta para los artistas.

Domm asegura que es un proceso al que tarde o temprano se tendrán que adaptar, y confía en que pronto se establezcan reglas que apoyen y valoren su trabajo.
“Desde que comenzó la industria de la música todo se vendía, en un inicio eran las partituras, y si alguien vendía millones, era el mejor. Después cambió a venderse los rollos de pianolas, luego al casete, el vinilo y luego el CD.
Ahora es el ‘streaming’ y el ‘download’, y entre todos esos cambios hubo caos acompañado de unamejoría en los formatos. Creo que estamos en ese momento donde nos vamos a acoplar a la evolución, haciendo leyes nuevas que, por el momento, me parece que no son las correctas, porque todavía no nos dan a los músicos el lugar que merecemos. Con el Spotify siento que estamos devaluados, y, a pesar de eso, creo que el cambio pinta para bien”, platicó Domm, en entrevista.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)