Ir al contenido principal

Miguel Bosé graba en Galápagos documental con NatGeo

miguel
El cantante español Miguel Bosé se encuentra en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, donde National Geographic adelanta el proyecto Mares Prístinos (Pristine Seas), informó hoy el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

“Tuvimos que cancelar viaje a Galápagos. Era unproyecto de National Geographic para declarar ese sector de Galápagos ‘santuario marino’ con inmersión en submarino y todo aquello”, escribió Correa en su cuenta de twitter.
Agregó que “allá está también Miguel Bosé. Lamentablemente, había que viajar dos horas sobre el océano hasta la isla Wolf, pero el barco donde íbamos a aterrizar sólo soporta helicópteros pequeños, y era muy peligroso el viaje”.
El gobernante agradeció a “Nat Geo, Bosé y a todo el equipo. Mucha suerte en la expedición y bienvenidos siempre a nuestro país. ¡Qué ganas de estar allááááá!!!”, finalizó.
El pasado 30 de noviembre el Ministerio de Ambiente de Ecuador informó de que las Islas Galápagos, situadas en el Océano Pacífico, en el oeste de Ecuador, serán parte del proyecto Mares Prístinos, que realizará dos expediciones científicas, exploratorias y de filmación en el archipiélago.
Las Islas Galápagos son Patrimonio Natural de la Humanidad, por decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Según el Ministerio, Mares Prístinos conduce expediciones científicas que examinan el ecosistema marino entero, desde lo más pequeño, a lo más grande. “Desde microbios, hasta tiburones. Estas expediciones han liderado también al descubrimiento de nuevas especies para la ciencia”, apuntó. EFEhttps://twitter.com/MashiRafael/status/677465783694458880?ref_src=twsrc%5Etfw

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)