Ir al contenido principal

Muere en México el hombre más obeso del mundo

obeso
El mexicano Andrés Moreno, considerado el hombre más obeso del mundo, falleció este viernes en Ciudad Obregón, en el noroccidental estado de Sonora, apenas dos meses después de someterse a una operación para perder peso, informaron sus familiares.

A través de la cuenta de Facebook de Moreno se anunció: “Amigos y familiares lamento informarles que Andrés Moreno acaba de fallecer, pido sus oraciones para él”.
Tal y como recogen medios locales, los familiares del difunto explicaron que el sonorense, de 38 años de edad, falleció a causa de un infarto y problemas de peritonitis.
Al mexicano, que llegó a pesar 444 kilos, se le practicó el pasado 28 de octubre una cirugía de derivación biliopancreática con cruce duodenal en Guadalajara, Jalisco (occidente de México), en el centro Gastric Bypass México ubicado en el Hospital Arboledas.
En el momento de la operación, el mexicano pesaba 323 kilos.
El 25 de noviembre, Moreno tuvo que ser operado de urgencia para extirparle una hernia que le afectó el intestino, dijo a Efe en su momento el doctor José Castañeda.
Los médicos cortaron cerca de 80 centímetros del intestino de Moreno, ya que la hernia había “estrangulado” parte de este órgano, explicó el doctor.
Casi un mes después de la operación que aseguró le había cambiado la vida, Moreno había perdido cerca de 30 kilos. EFE

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)