Ir al contenido principal

El brillante futuro de Huawei

huawei
Huawei se ha hecho con el tercer puesto mundial, y primero en China, de ventas de smartphonesdejando a Apple, Samsung y Xiaomi en el retrovisor. — Analizamos sus grandes puntos fuertes, y vemos que también tiene debilidades comunes a todo el sector.
El brillante futuro de Huawei

Tras arrancar firmemente dentro de la industria de las telecomunicaciones fijas en China, Huawei ejecutó hace más de una década un doble salto a las telecomunicaciones móviles y se internacionaliza creando centros de investigación en Europa e India. A través de seleccionadas alianzas estratégicas Huawei consigue aumentar ingresos cada año no tardó en en superar los mil millones de dólares de facturación anual al amparo de la boyante economía china y un mercado de telecomunicaciones que crecía a una velocidad vertiginosa, necesitando de equipamiento más avanzado y en mayores cantidades.
Huawei es ya el tercer fabricante de smartphones, con 108 millones de ellos vendidos en 2016. Lo ha conseguido a pesar de tener una presencia casi nula en América. Pero los cantoneses están presentes en la vida de todos desde hace décadas, incluso aunque no lo veamos. Los bytes que forman estas líneas seguramente te estén llegando a través de uno, o múltiples, aparatos fabricados, diseñados y producidos por Huawei
Huawei+D
No hay muchos secretos a la hora de permanecer arriba en un sector tan complicado como el hardware y software de telecomunicaciones. Patenta todo lo que puedas, contrata a los mejores sin importar el precio o el lugar de origen, nunca pares de invertir.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)