Ir al contenido principal

Larry Hernández se suma a la moda de famosas camisas del “Chapo”

lar
El cantante estadounidense de narcocorridos Larry Hernández subió a las redes sociales fotografías y un vídeo en las que se le ve posando junto a la famosa camisa que lució el capo durante su entrevista con el actor Sean Penn para la revista Rolling Stone.

El músico angelino de origen mexicano subió a su cuenta de Facebook un vídeo en la tienda angelina Barabas y en el que posa junto a la camisa de estampado de fantasía sobre franjas verticales azules y grises que popularizó el “Chapo”.
Larry Hernández, que en 2008 escribió un narcocorrido sobre la fuga del “Chapo”, rechazó esta semana manifestarse sobre la captura del capo, pues su familia y su equipo han “comido” gracias a temas como este.
En el vídeo, el cantante angelino, que está envuelto en un caso judicial tras ser acusado de secuestro y agresión a un promotor de conciertos en 2015, envía un saludo a su público mientras posa junto al diseño de la tienda Barabas.
Larry hernández lució orgulloso durante todo el día una camisa de estilo similar a las que crea la ya conocida tienda de moda masculina y subió varias fotos a las redes sociales durante su paseo por Hollywood y Los Ángeles.
Tras la fama lograda, la tienda rechazó que conozcan en persona al narcotraficante y aseguran que el 5 % de los beneficios logrados por las ventas de la camisa Modelo “el Chapo” se donan a una organización que lucha contra el consumo de drogas.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)