Ir al contenido principal

Sean Penn: No tengo nada que ocultar

seanp
El actor Sean Penn expresó el lunes que no se arrepiente de su viaje clandestino a México para entrevistar al capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En un breve intercambio de correo electrónico, se le preguntó a Penn acerca de fotografías publicadas el lunes por la prensa mexicana que parecen mostrar que había agentes siguiéndolos a él y a la actriz Kate del Castillo antes de su encuentro con Guzmán en octubre.
“No tengo nada que ocultar”, escribió el actor.
Guzmán fue capturado el viernes pasado, más de tres meses después de la reunión del 2 de octubre de Penn y del Castillo con él en un sitio remoto de México y seis meses después de escapar de la prisión.
Penn no respondió directamente a preguntas sobre si era apropiado que él ofreciera presentarle su artículo a Guzmán para que el capo mexicano lo aprobara antes de su publicación, o si él tomó medidas adecuadas de información y de seguridad operativa para proteger a su fuente.
Sean Penn dice que temía que las autoridades lo estaban vigilando cuando viajó a entrevistar a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Y tenía razón el actor. Lo único que no sabía era cuán de cerca lo estaban espiando.
El diario mexicano El Universal publicó 10 fotos que parecen mostrar a Penn y a la actriz Kate del Castillo llegando a un aeropuerto en octubre y saludando a los individuos que los llevaron a una pequeña pista aérea de donde despegaron para ir a un local en la selva para encontrarse con Guzmán.
Las fotos al parecer fueron tomadas con un lente telescópico a larga distancia. El diario dijo el lunes que las obtuvo de un archivo de inteligencia del gobierno mexicano.
Las figuras que parecen ser Penn y Del Castillo visten anteojos oscuros; Penn además lleva una gorra de béisbol.
El diario dice que según los archivos oficiales, los agentes mexicanos estaban monitoreando a Del Castillo desde su primer encuentro con los abogados de Guzmán en Guadalajara el 16 de junio.
Un alto funcionario de la fiscalía mexicana declaró el lunes que probablemente tardará por lo menos un año extraditar a Estados Unidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Las autoridades previamente habían estimado que sería por lo menos seis meses, pero José Manuel Merino, director general de Procesos Internacionales de la Procuraduría General de la República, declaró a los medios locales que la extradición probablemente tardará un año o más. Merino dijo a Radio Fórmula que la duración del proceso dependerá de cuántos recursos presenten los abogados de la defensa para prolongar los trámites. Añadió que en un caso el proceso llegó a demorarse seis años.
La PGR emitió un comunicado el domingo afirmando que había activado el mecanismo de la extradición al informarle a Guzmán que se están procesando dos órdenes de arresto en su contra en Estados Unidos.
Guzmán fue recapturado el viernes, seis meses después de haberse fugado de una cárcel en México.
El abogado de Guzmán, Juan Pablo Badillo, ha informado que su equipo ya ha introducido seis recursos judiciales en oposición a los pedidos de extradición.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)