Ir al contenido principal

Sergio Vargas comparece ante la Fiscalía tras ser acusado de abuso de confianza

sergio_vargas
El merenguero Sergio Vargas compareció esta tarde por ante el Departamento de Quejas y Querellas de la Fiscalía del Distrito Nacional, donde fue llamado bajo la acusación de abuso de confianza.

La querella fue interpuesta por el empresario Yomare Polanco, quien le exige la devolución de 62 mil dólares que le habría depositado como adelanto para una serie de conciertos para promover el turismo en Estados Unidos.
Al salir de la sala de audiencias Sergio Vargas dijo que vino a la Fiscalía a entregarse porque leyó que se le estaba requiriendo por una supuesta demanda de abuso de confianza.
“Pero imputarle eso a mí si es un abuso de confianza. Mi vida es no reñir con la ley ni disgustar a Dios.
“Ahora yo, al igual que ustedes vine a investigar que es lo que sucede conmigo aquí y sucede que no tengo ningún tipo de situación que me involucre con un hecho delictivo”, dijo el merenguero.
Mientras que el demandante, Yomare Polanco dijo que Sergio Vargas admitió ante el fiscal Carlos Vidal que desde su cuenta recibió la transferencia de los 62 mil dólares, pero que los pasó a otras personas.
Explicó que el fiscal les otorgó un plazo de 15 días para que el artista diga a quienes entregó el dinero.
Dijo que posiblemente Vargas haya sido utilizado y que estén amigos suyos involucrados y que por eso no había querido admitir, como dijo hizo hoy, que recibió en su cuenta la citada suma de dinero.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)