Ir al contenido principal

SoundCloud y Universal Music hacen las paces

Imagen vía motherboard.vice.com
Durante años, SoundCloud ha sido una plataforma que ha ayudado tanto a músicos como al público. Pero también ha representado un problema de derechos de autor. Esta semana, SoundCloud se ha quitado un peso de encima al conseguir el uso de licencias de Universal Music.

Una de las batallas más difíciles que tuvo que pelear SoundCloud fue con Universal. Ambas compañías han logrado hacer las paces al anunciarse el 13 de enero que SoundCloud tendrá acceso al catálogo del sello y por el otro lado, la plataforma permitirá que los artistas ganen dinero derivado de anuncios que se visualicen mientras el usuario escuche su canción.
En octubre del 2014, SoundCloud hizo un arreglo similar con otro monstruo de la industria musical, Warner Music. Pero no ha llegado a un arreglo con otra gran compañía, Sony Music, que retiró su música de la plataforma el año pasado.
Esta noticia significa mucho para el futuro de este servicio gratuito de streaming que anunció sus planes de tener una suscripción pagada a finales de año pero no ha compartido más detalles al respecto.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.