Ir al contenido principal

José Alberto (El Canario) Le canta su verdad a la justicia

canario
José Alberto (El Canario) estableció residencia en Miami. El veterano salsero vivió un tiempo en Santo Domingo, pero decidió marcharse del país, aunque no precisamente por temor a la delincuencia tras sufrir un atraco. Eso sí, está decepcionado con la justicia dominicana.

“Me fui realmente de República Dominicana por asuntos familiares, pero sí me quedé desencantado del sistema de justicia y de cómo anda el país con el tema de la delincuencia”, comentó a LISTÍN DIARIO el salsero.
En septiembre pasado, el artista fue a un banco a realizar un retiro (se habló de un millón de pesos) y momentos después, en otro sitio de Santo Domingo, su chofer, que estaba solo, fue despojado por dos delincuentes de la bolsa con el dinero.
La técnica de los ladrones consistió en que una joven de elegante apariencia se aproximó al vehículo y le comentó al chofer que aparentemente alguien venía dejando caer dinero al piso.
El chofer se dejó sorprender al ver realmente una hilera de billetes que terminaban en el vehículo y salió a recogerlo, lo que fue aprovechado por los individuos para cargar con la bolsa en la que estaba el supuesto millón.
Desencantado
“No me fui por el atraco, pero sí me siento desencantado en el sentido de que las autoridades no dan respuestas y no necesariamente son los policías porque el caso de nosotros fue la justicia, que es una justicia izquierda, que no se maneja de la forma correcta”, afirmó.
Entonces, expresó lo que parece repetirse en muchos ciudadanos: “El policía arresta al ladrón y viene por el otro lado un juez que dizque no encuentra pruebas suficientes para condenarlo”.
En su expediente, aseguró que los individuos confesaron a la Policía haber cometido el atraco a su chofer, pero eso no fue suficiente para sentenciarlos.
“El caso mío es que agarran dos de los que nos asaltaron, y hemos visto videos del tipo que nos estaba acechando, y con todo y eso dicen que no hay pruebas suficientes”, expresó.
Incluso, agregó, los policías por falta de experiencia, rapidez o por no tener un fiscal junto a ellos a veces no instrumentan bien los expedientes.
“A los asaltantes los entrevistan y los tipos confiesan que sí, que hicieron el asalto, y le dicen a la Policía: -lo seguimos, le tiramos un dinero al chofer, él se desmontó y ahí lo tumbamos-. Ellos lo confiesan a la policía, pero para un juez eso no es prueba suficiente, eso me molesta de la justicia”, relató.
El atraco también destapó un dato curioso: los protagonistas son extranjeros, sobre todo colombianos y venezolanos, según veterano salsero.
“La Policía me llamó diciéndome que tenían unos venezolanos y colombianos detenidos por otro caso, pero implicado en un asalto parecido”, aseguró.
De acuerdo a sus explicaciones, los extranjeros tienen técnicas más sofisticadas que los dominicanos. “El dominicano no roba así, roba por la necesidad que tiene el país, por la falta de trabajo”.
((Hechos
Delitos. José Alberto alertó sobre el aumento de extranjeros en hechos delictivos en todo el país. “Fui a la policía en diciembre y me enseñaron más de doce arrestados y todos eran colombianos y venezolanos. Vienen aquí y duermen en cabañas o pequeños hoteles, salen a robar y cuando completan su billete salen y se van. A la Policía la tienen loca, no saben qué hacer con esa situación”.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.