Ir al contenido principal

Vicepresidencia busca exponentes música urbana mejoren letras canciones

vice
Santo Domingo.- Para sensibilizar a la población juvenil sobre la necesidad de mejorar el contenido de la música urbana y que los actores relevantes del genero se comprometan con el adecentamiento de las letras, la Vicepresidencia de la República celebró el “Music forum, música urbana por los valores”, como antesala al Cuarto Concurso de Música Urbana por los Valores, Yo Canto por la Paz, que se celebrará en abril.

El concurso, que se efectuará el primero de abril, está enfocado en que se mejoren las letras de las canciones para que así contribuyan a la convivencia pacífica y a establecer relaciones armoniosas, de manera que se conviertan en una fuente de riqueza, crecimiento y desarrollo personal.
Entre los que participaron en el foro se encuentran El Poeta Callejero, Nipo, Joa, Gnómico, Rubinsky, Aposento Alto, el ganador del concurso en el 2013, Papá Nativo, Entre otros.
También intervinieron los comunicadores Manny Peralta, quien fungió como moderador; Manuel Macarrielo, Yelitza Lora y Yara González.
Debatieron temas como: ¿Qué es la música urbana?, ¿quiénes son sus seguidores?, ¿cómo influye en el comportamiento de sus oyentes?, ¿por qué es necesario mejorar las letras de las canciones?, también ¿cuáles acciones deben tomarse para lograr el adecentamiento de la música urbana? (Mas Detalles)

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.