Ir al contenido principal

Bandas roban celulares en República Dominicana para venderlos internacionalmente

bamdas
Es muy lamentable y preocupante lo que está ocurriendo en nuestro país a la vista de todos y sin una respuesta contundente de las autoridades: desde hace años en República Dominicana operan grupos de bandas organizadas muy poderosas que con la participación de autoridades policiales se dedican al robo por encargo de celulares de gama alta, que son los equipos móviles más costosos y deseados.

Una vez tienen en su poder cientos de celulares mandados a robar, lo envían por lotes o grupo a diversos países latinoamericanos sobre todo Colombia, donde sus socios lo reciben y los venden en un esquema de crimen organizado que genera millonarias sumas de dinero en ganancia, y en el cual los asaltantes reciben pagos de 2 mil y 3 mil pesos por cada celular robado, junto a muchos otros sobornos a empleados de instituciones públicas y el peaje a algunos oficiales superiores policiales que se dejan corromper, brindando por paga protección e impunidad a estas redes internacionales.
Esa triste y peligrosa realidad, que funciona en un esquema muy parecido al del robo de vehículos, ya le ha segado la vida a decenas de dominicanos y dominicanas, y solo se recuerda cuando se produce una nueva muerte.
Debemos como país dar una solución definitiva a este tema con regulaciones que involucren a los dueños de “dealers” o tiendas de celulares que son usadas como pantalla para articular este tipo de redes. También hay que involucrar al Ministerio Público, a la Policía Nacional y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) como órgano rector y coordinador, que en muchas ocasiones ha dejado bien claro que esa problemática requiere del concurso de todos, incluyendo los usuarios, y no puede ser resuelto solo con el esfuerzo que ha venido realizando esa institución.
Hay también iniciativas internaciones que contribuirán a desincentivar este tipo de delito internacional de robo de celulares, como el proyecto de la Asociación Internacional de Empresas de telecomunicaciones que opera en el estándar que GSM, la GSMA, que dispone de una gran base de datos común para todos los operadores o empresas de telecomunicaciones de Latinoamérica, donde recientemente se incorporó Claro, luego de Viva que fue la primera dominicana en hacerlo, para suministrar ante ese organismos todos sus registros de series de celulares, lo que se conoce técnicamente como International Mobile Equipment Identity, IMEI que es la numeración única de cada celular, que lamentablemente esas bandas también saben eliminar por métodos de blanqueo vía software o programas que sustituyen dicha numeración por una nueva para evitar ser detectados.
diariolibre.com

Comentarios

Destacado

Analizamos el esperadísimo tráiler de la nueva entrega de Star Wars

Están Rey y Luke, Kylo y sus problemas para controlar la ira, un puñado de batallas espaciales y una gloriosa toma de la difunta Carrie Fisher.

La NBA anuncia los titulares para el Juego de las Estrellas

Los Angeles, Estados Unidos. LeBron James por el equipo de la Conferencia Este y Kevin Durant por la del Oeste, encabezan a los cinco titulares de cada zona seleccionados por voto popular para el Juego de las Estrellas de la NBA.

Fundéu BBVA: “odiador”, mejor que “hater”

La alternativa “odiador” es preferible al anglicismo “hater” para referirse a una persona que muestra continuamente su odio o rencor hacia alguien, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.