Ir al contenido principal

Crispín Fernández: “El estilo musical de Omega permanecerá en el tiempo”

cris
“La calidad musical de la década de los años 80 y la de ahora no es la misma, ha bajado. Yo pensé que para esta fecha tendríamos grupos con la mis calidad de esa época o que lo superaran”, expresó el maestro Crispí Fernández al compartir su pensamiento con los lectores de DL.

Con casi 70 años de edad y en plena facultades profesionales, consideró que esperaba un resurgir de la música como en décadas pasadas. “Yo he tocado y grabado desde perico ripiao hasta la Orquesta Sinfónica. Lo que ha sufrido es la calidad…y así como digo eso, te comentó que desde el punto de vista de la pedagogía es necesario tener músicos que puedan tocar todo tipo de música, que requiere una preparación cónsona con la globalización. Ojalá y se haga un proyecto para la nueva enseñanza”, sostuvo.
De la misma manera que critica lo acontecido musicalmente en el ámbito popular, el reconocido saxofonista y docente del Conservatorio Nacional de Música le concede méritos a lo propuesta que ha hecho el cantante de música urbana Omega, quien en estos momentos se encuentra detenido en la cárcel de La Victoria por violencia de género. “Yo respeto el proyecto urbano de Omega porque ha encontrado eco en un segmento de la población. Ahora bien, me llama la atención que muchos de ellos como Omega, han hecho su aporte musicalmente en su área y por eso se han ganado el reconocimiento de la gente”, puntualizó.
Para que los lectores de DL no se confundan, aclaró que Omega no reemplazará a figuras como Sergio Vargas, Rubby Pérez, a Héctor Acosta o Alex Bueno. “Como músico sostengo que el estilo musical de Omega permanecerá en el tiempo. Yo le puede decir que nunca antes se había tocado una expresión musical a la velocidad que Omega lo hace…nunca se había llevado el metrónomo a 250…es una densidad muy alta. Eso me recordó a figuras como Pochy Familia y Kinito Méndez con “La Faldita”…ellos aceleraron el merengue, pero nunca como lo hacen los que acompañan a Omega, aunque debo decirte que lo que el graba no se le puede decir merengue, sino una expresión musical”, puntualizó.
Crispín Fernández dijo que los músicos han visto méritos en lo que está haciendo el intérprete urbano. “Estoy hablando de su música, no de su literatura…Ahora bien, si me sorprendió que él no buscara profesionales con mejor formación porque entiendo habría tenido mejores resultados…es lo mismo que pasó con Kinito y Pochy en su época, que Salieron con un merengue acelerado pero se rodearon de muy buenos músicos”.
Fernández, quien retomó las riendas del Grupo Licuado, puntualizó que a pesar de todos los problemas en los que se ha visto envuelto Omega, hay que ver las virtudes que tiene.
Crispín, quien tiene una dilatada trayectoria en los escenarios, expresó que respeta los estilos musicales. “Yo respeto el dembow, lo urbano…no así a la vulgaridad. He escuchado temas muy vulgares que me sorprende que sean promocionados por los medios de comunicación, situación que nos llama mucho la atención porque no le hacen caso…ojalá eso se detenga porque se está contaminando con la vulgaridad”.
Dijo que ha notado señales positivas en las diferentes propuestas que están haciendo los artistas. Es por ello que augura cosas positivas para su sector. “Siento que ya ha comenzado una nueva etapa, pero todavía nos falta un trecho por recorrer”, comentó.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.