Ir al contenido principal

La migración de figuras de la televisión a la radio; ¿moda o necesidad?

La migración
En los últimos años hemos sido testigos de cómo figuras emblemáticas de la televisión dominicana han preferido buscar nuevos horizontes, alejados de la pantalla chica. Muchos atribuyen esta situación a lo poco rentable que en estos momentos resulta asumir un proyecto televisivo en la República Dominicana, otros son más directos sobre las razones y aseguran que la causa no es otra que la crisis latente que existe en la televisión dominicana.

Desde hace algunos años, el público ha visto cómo comunicadores han decidido migrar a la radio, asegurando que es más factible desde el punto de vista económico, pues reduce de forma significativa, los costos de producción, ya que no amerita invertir en escenografía ni imagen personal, y ni siquiera tiene muchos requerimientos técnicos.
El hecho ha generado debates de expertos en el tema e incluso que se habla de una extinción de las grandes producciones televisivas, frente a un aumento sistemático de las producciones radiales.
Una de las conclusiones de un reciente encuentro de profesionales y expertos de la comunicación realizado en Montecristi, indica que la televisión dominicana atraviesa por una crisis de contenido que hace necesario que propietarios y productores hagan una revisión de lo que se difunde por los canales a nivel nacional.
Recientemente, representantes de la Red Nacional de Comunicadores y el Sindicato Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Televisión Dominicana (Sintevedom), atribuyó la alegada crisis a la escasez de inversión en la televisión, frente a la migración hacia otras plataformas como la radio, la internet e incluso las redes sociales.
“Es deprimente lo que está ocurriendo en la televisión dominicana, pues el teleauditorio tiene pocas opciones para el entretenimiento sano y edificante”, refirió el cineasta Ramón Elías Reyes al intervenir en el citado evento.
A pesar de reconocer que hay gente que se esfuerza para producir cosas de calidad, el contenido de buena parte de la televisión criolla deja mucho qué desear, pues lo que prevalece es la improvisación, lo que genera una disminución en los ratings televisivos.
Personalidades como Milagros Germán, Domingo Bermúdez, Mariasela Álvarez, Miralba Ruiz y Jochy Santos dejaron claro que la inversión publicitaria se había reducido considerablemente, a lo que se agregan las altas cargas impositivas, lo que, en conjunto, deja en una posición poco ventajosa al negocio.
A este respecto Fermín agrega que el factor contenido que no logra captar un número de audiencia lo suficientemente atractivo.
Sean estas u otras más complejas las causas de la actual crisis en la televisión nacional, lo cierto es que la radio se ha beneficiado de la situación, con la incorporación de las figuras televisivas la que han considerado un medio más rentable.
Los que han migrado de la televisión a la radio
Iamdra Fermín
Tania Báez
Zoila Luna
Domingo Bautista
Yolanda Martínez
Karina Larrauri
Los que simplemente dijeron adiós a la TV
Otras personalidades de la televisión como Nashla Bogaert, Georgina Duluc, Carmen Elena Manríquez, Yelitza Lora, Robmariel Olea, Bety Gerónimo, Nashla Bogaert y Nicauly de la Mota entre otras, optaron por retirarse de la televisión. Algunos han expresado que lo han hecho de forma temporal y que planean en un futuro regresar, otros simplemente han visto otras áreas, como el cine, la política o las empresas de más factibilidad en esta etapa de sus vidas .
Otros, como Luis Manuel Aguiló y Jochy Santos, combinan sus trabajos en la radio y televisión.
Según el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el país cuenta con 233 emisoras en Frecuencia Modulada (FM) y 146 en Amplitud Modulada (AM), para un total de 379 autorizaciones, frente a 47 canales de televisión, un exceso de medios para muchos, pero que igual deja de manifiesto un campo más amplio en el desarrollo de las carreras de los comunicadores nacionales
diariolibre.com

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.