Ir al contenido principal

Milly Quezada, la mejor cantante dominicana de merengue, según lectores de Diario Libre

milly
Con una supremacía absoluta Milly Quezada fue escogida por los lectores de Diario Libre como la mejor cantante de merengue dominicana.

La denominada “Reina del Merengue” superó a sus colegas, las veteranas Miriam Cruz, Fefita La Grande y Marcel, además se impuso a dos merengueras de la actual generación, Tueska y Juliana en la encuesta que fue abierta el pasado sábado 9 y cerrada el viernes 15 de abril.
Los resultados
Ante la pregunta: ¿Cuál es la mejor cantante de merengue dominicana? , la intérprete de “Volvió Juanita” alcanzó 634 votos, de un total de 971 emitidos, para un resultado final del 65.3 %.
En el segundo puesto los lectores ubicaron a la talentosa cantante Miriam Cruz, otorgándole 144 votos, para un 14.8 %. “La Reina del Mambo”, Juliana obtuvo 12.7 %, tras obtener 123 votos.
“La Vieja Fefa”, fue posesionada en el cuarto puesto con 40 votos, para un resultado final del 4.1 %.
Tueska, quien a pesar de ser colombiana, fue considerada para esta encuesta porque su desarrollo artístico ha sido en el país, obtuvo el 3 % de los votos, con 29 votos, para ubicarse en el antepenúltimo puesto. Marcel solo obtuvo 1 voto.
Esta encuesta es una iniciativa de Diario Libre a fin de reconocer la labor de los merengueros dominicanos que contribuyen a que el ritmo nacional continúe considerado como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano. Los resultados pueden verse pulsando aquí
millly2

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)