Ir al contenido principal

Wi-fi a la cubana”, en el canal 15

wi-fi-a-la-cubana-en-el-canal-15
El programa “Mil Historias con Judith Leclerc” realizará el estreno del documental “Wi-Fi a la cubana”, dirigido por el cineasta y periodista Héctor Romero, el cual plasma la experiencia de los cubanos con la llegada recientemente del Internet en zonas públicas.

La producción es de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, filmado en esa localidad, donde intervienen usuarios, técnicos y proveedores de internet tanto del pueblo como de otras localidades.
Además de Romero, esta película cuenta con la realización de Dayanna Cieza y María Luiza Tiburi. Será presentada este sábado 2 de abril a las 9:00 de la noche por Digital 15, durante el contenido que “Mil Historias con Judith Leclerc”.
Además de la obra cinematográfica, también este sábado el contenido del programa de televisión ofrecerá la historia de un grupo de jóvenes que decidieron renunciar a su graduación de bachillerato para reconstruir la casa a una parejita de ancianos de 82 y 81 años.
Héctor Romero estudió realización de cine documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba y post-producción en Cyber Park Film School.
Romero ha dirigido videos musicales como “La Tipa” de El Lápiz Conciente y Fortuna la Súper F, además de “Feliz Navidad”, del grupo vocal Tes-a-T.
Romero y Freddy Vargas contarán la vida de Vakeró, uno de los artistas más populares del género urbano dominicano, oriundo de San Pedro de Macorís.
Esta producción es de Misión Films y coproducción de Animatox.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.