Ir al contenido principal

Arturo Sosa, de La Mega, entre los mejores programadores radiales de América

Arturo Sosa
NUEVA YORK. Gilberto Arturo Sosa Mejía (Arturito) el primer dominicano en dirigir la programación de la radio emisora hispana Mega 97.9, considerada la número uno en Nueva York, fue premiado como el Mejor Programador de Radio de Estados Unidos

Al ganar esa distinción el dominicano expresó que ha conseguido la supremacía de las radioemisoras en la que ha trabajado porque se deja llevar por lo que está pasando en el momento.
“Cuando me pusieron en la posición, yo no me lo esperaba, fue un 18 de enero que mi jefe Jesús Salas me llama y me pregunta ¿Tú puedes asumir la programación de la Mega y Amor? y yo le dije, sí yo puedo”, ya que los retos nunca los veo grandes, porque en mi corazón, siempre digo, yo puedo, y gracias a Dios todo ha salido bien”, dijo el nativo de Bonao.
“Creo que todo el mundo debe dejarse llevar, porque los tiempos cambian, y uno tiene que cambiar como va pasando el tiempo, hay que salir a las calles, yo no me quedo trancado en la oficina esperando que me traigan la música, yo tengo que salir a la calle para saber lo que la gente siente, y que a nivel de música está pasando en esa calle”, expresó.
Finalmente explicó que para mantener la emisora en los primeros lugares por tanto tiempo, hay que hacer una mezcla de la música urbana, con lo que suena en la calle y lo que pasa en la industria disquera, “esto le daría el éxito a todo el que está en la posición que ocupo en estos momentos, sin dejar de mencionar que el talento que tiene la emisora, quienes son corresponsable de ese éxito”.
tec

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)