Ir al contenido principal

Italia recuperó una carta robada de Cristóbal Colón sobre América

italia
Italia y Estados Unidos anunciaron la devolución al país europeo de una carta de 1493 de Cristóbal Colón acerca de su descubrimiento del Nuevo Mundo, que fue robada de una biblioteca florentina y adquirida por la Biblioteca del Congreso.

La carta, una letanía de 8 páginas de las impresiones de Colón sobre la gente, la flora y la fauna de América que envió a los reyes católicos Fernando e Isabel, fue reemplazada en la Biblioteca Riccardiana de Florencia con una falsificación que nadie notó hasta hace unos años.
Mientras tanto, la original había sido vendida a un coleccionista de libros raros en Suiza en 1990, luego fue comprada por otro coleccionista en una subasta de Christie’s en Nueva York en 1992. Finalmente, su último propietario la legó a la Biblioteca del Congreso estadounidense en 2004, informaron el miércoles funcionarios de ambos países.
“Quinientos años después, hizo el mismo viaje redondo (que Colón)”, dijo el ministro de Cultura de Italia, Dario Franceschini, durante una conferencia de prensa en Roma con el embajador estadounidense de Roma a su lado, en la cual anunciaron el regreso de la carta.
El embajador estadounidense, John Phillips, se negó a dar la identidad de la persona que legó la carta a la Biblioteca del Congreso, ya que hay una investigación en curso. Pero funcionarios estadounidenses indicaron que el último propietario y la Biblioteca adquirieron la carta de buena fe, creyendo que su origen era legítimo.
El precio de la subasta fue de 400.000 euros, pero la cuadrilla de arte de los carabineros de Italia calculan que su verdadero valor es de 1 millón de euros (USD 1,13 millones).
El director de la Biblioteca Riccardiana, Fulvio Stacchetti, dijo que probablemente la carta se sustituyó por una falsificación en 1950 o 1951, cuando Riccardiana la entregó en préstamo a las autoridades de la biblioteca nacional en Roma. Agregó que ha sido la única vez que el documento salió de la Riccardiana y habría sido menos probable sustituirla ahí, ya que el cuarto de lectura está muy vigilado.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)