Ir al contenido principal

Julia Roberts asegura que no será directora de cine

JULIA
Julia Roberts se mostró hoy tan sonriente como poco habladora en el Festival de Cannes, donde una producción nacional participa, pero no dudó en rechazar la posibilidad de pasarse a la dirección del cine: “Conozco mis limitaciones intelectuales y los límites de mi paciencia”.

“Lo he considerado, me lo preguntan a menudo, pero no, porque conozco mis limitaciones intelectuales y los límites de mi paciencia, no puedo tener a más de cuatro personas durante una hora planteándome dudas”, afirmó la actriz.
Y eso que Jodie Foster la animaba con ganas a que, como ella, se pase a la dirección. Pero Roberts aseguró que hay muchas cosas que envidia no poder hacer, como dirigir, tocar el chelo o pintar. “Pero en esta vida solo puedo admirarlos desde una pequeña distancia y dirigir se lo dejo a otros”.
Roberts presentó hoy, fuera de competición, el filme “Money Monster”, dirigido por Foster, y que protagoniza junto a George Clooney, y se convirtieron en la pareja más perseguida por los fotógrafos.
“¡Una sonrisa, Julia!” era el grito más escuchado hoy en el Palacio de Festivales de Cannes, al que la actriz llegó con pantalones y chaleco grises con raya diplomática y camisa blanca.
Y, para no decepcionar a nadie, con una sonrisa que no desapareció un instante de su rostro.
Pero al mismo tiempo, cedió gustosa el protagonismo a su compañero de reparto y amigo George Clooney, que acaparó la rueda de prensa de presentación del filme. EFE

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)