Ir al contenido principal

“La salsa podría ocupar el lugar del merengue”

la-salsa-podria-ocupar-el-lugar-del-merengue
El género de la salsa sigue su impulso y popularidad, tanto en el público como en los cantantes.
Ese impulso se siente a nivel internacional y también en el país. La salsa ha logrado colocarse en una mejor posición, convirtiéndose actualmente en uno de los géneros más pegados de la música tropical.
A pesar de los comentarios que se han escuchado de que la salsa dominicana no es exportable, los artistas han demostrado todo lo contrario con presentaciones en diversos países extranjeros, así lo entiende el artista Eddie Bastián.
Bastián expresó en una entrevista para LISTÍN DIARIO que este género podría sobrepasar el merengue en popularidad y tomar el lugar que por años ocupó el ritmo nacional.
Y esto no está muy lejos de ser así, a juzgar por la popularidad del género que representa José Alberto, El Canario, pues se ha dado el caso de que varios artistas que en principio inicaron en la música de la mano del merengue, ahora, han dado un giro y han incorporado en su repertorio la salsa. Como es el caso de la joven Steffani Constanza y Ruth La Cantante.
Eddie Bastián es un artista que inició su carrera alrededor de los años 80. El artista se alejó un tiempo de la música y las presentaciones, pero ahora regresó al país con la promoción de su nuevo disco titulado ‘Eddie Bastián y orquesta’, en el que incluye diferentes ritmos, principalmente la salsa, además del son y el merengue.
Bastián también se refiero al género urbano y reconoció que este género se ha convertido en un fenómeno dentro de la música.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)