Ir al contenido principal

Primer piano de Lady Gaga no se vende durante subasta

piano
El primer piano de Lady Gaga, valorado entre los 100 mil y 200 mil dólares, no logró ser vendido por la casa de subastas Julien’s en el evento realizado el sábado 21 de mayo, en Nueva York.

Fue en este piano de marca Everett -un regalo de sus abuelos- en el que la cantante de “Bad Romance” escribió su primera canción, cuando tan solo tenía 5 años.
El instrumento formaba parte de una venta especial que llevó por nombre “Music Icons”, en la que también fueron ofrecidas piezas de Elvis Presley, y decenas de artículos que pertenecieron a importantes artistas, tales como The Beatles y Michael Jackson.
Según informa Billboard, una portavoz de la casa de subastas no quiso revelar el precio de reserva, que no es sino el precio más bajo que un vendedor estaría dispuesto a aceptar por su artículo ofrecido. Por los momentos, no se sabe si el piano de Gaga será nuevamente ofrecido para su venta.
La subasta se realizó en el emblemático Hard Rock Café de Times Square. Entre estos artículos, se encontraba una guitarrra de Elvis marca Gibson Dove, que fue vendida por un valor de 334 mil dólares.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.