Ir al contenido principal

¿Sabías que la fanta fue creada durante el régimen nazi después que Coca-Cola suspendiera el suministro a Alemania?

1
Efectivamente, la Fanta fue creada en la Alemania Nazi durante la segunda guerra mundial.

El problema llegó en diciembre de 1941, cuando los EE.UU entraron en la guerra, y las relaciones entre Coca-Cola GmbH y la empresa madre se perdieron. Los empresarios alemanes dueños de las embotelladoras se encontraron con la imposibilidad de seguir fabricando la bebida. Entonces, Max Keith el jefe de la Coca-Cola Deutschland en Alemania nazi, creó el producto utilizando sólo ingredientes disponibles, incluyendo suero de leche y orujo de manzana (las “sobras de las sobras que nadie quería”).
La planta alemana fue efectivamente aislada de la sede de Coca-Cola durante la guerra. Después de la guerra, la compañía Coca-Cola recuperó el control de la planta, la fórmula y las marcas a los nuevos beneficios de productos, así como la planta de Fanta hechas durante la guerra.
El nuevo refresco fue un éxito rotundo y en 1943 se vendieron tres millones de botellas, sólo dos millones menos que de Coca Cola en años anteriores. Sin embargo, las cifras podían estar algo falseadas, pues la población compraba Fanta para tés e infusiones debido a que el racionamiento de azúcar era extremo entre los alemanes. En cualquier caso, había nacido una nueva bebida, y lo había hecho bajo el régimen nazi.
Fanta se suspendió cuando la empresa matriz se reunió con la rama alemana. Tras el lanzamiento de varias bebidas por la corporación de Pepsi en la década de 1950, Coca-Cola compitió por el relanzamiento de Fanta en 1955.
Fuente: heritagedaily.com

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)