Ir al contenido principal

Una mujer es llevada al hospital con un tiburón prendido al brazo

una mujer
Una mujer atacada por un tiburón mientras se bañaba en Florida, al sureste de EEUU, fue trasladada a un hospital con el animal aún prendido a su brazo, informaron los medios locales.

El pequeño tiburón gata, de 60 cm de largo, tenía sus dientes totalmente incrustados en el brazo de la nadadora. Para llevarla al hospital, los socorristas fabricaron una férula especial que sostenía el brazo y el tiburón a la vez, precisó el diario South Florida Sun-Sentinel.
La víctima fue mordida mientras se bañaba en una playa de la ciudad de Boca Ratón. Cuando llegó al puesto de salvavidas junto a su compañero, el tiburón respiraba poco, pero aún seguía prendido al cuerpo de la mujer, según el Sun-Sentinel.
El periódico Palm Beach Post informó de que, tras el ataque, un hombre que se encontraba en la playa mató al tiburón. Sin embargo, nadie logró desprenderlo del brazo de la mujer, que fue enviada de urgencia al hospital cuando manifestó que le faltaba oxígeno.
La presencia de tiburones gata -de un largo de tres metros cuando son adultos- es común en la costa de Florida. Pero, generalmente, estos tiburones no representan peligro. Son animales nocturnos que se alimentan de pequeños peces y otras criaturas marinas.
Durante el día, se los puede ver en aguas poco profundas. Un testigo citado por el Sun-Sentinel declaró haber visto antes del ataque a algunos bañistas molestar al tiburón tirándole de la cola.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)