Ir al contenido principal

Los peores vestidos de la alfombra roja del Soberano

lo peor
Este año la alfombra roja de los premios Soberano, la pasarela de moda más esperada del año, fue bastante sosa, incluso aburrida, salvo por los atractivos y vistosos escotes.
Pocas sorpresas nos deparó la noche, ya que las famosas no tenían ganas de arriesgar y muchas recurrieron al “uniforme” de la típica alfombra roja: escote palabra de honor + falda con volumen. Y, entre tanto, tornasolado, pailletes y brillos, por lo que el resumen es un tanto decepcionante.
Como es de esperarse, cada evento tiene un lado bueno y otro malo. En esta ocasión, en los premios Soberano 2016, además de tener una de las alfombras rojas más caóticas de los últimos años, también se pudo percibir una gran dosis de mal gusto. Al hablar del buen vestir no solo cuenta el diseño, la calidad de la tela y el color del traje, también es importante destacar el maquillaje, el peinado, los accesorios y la capacidad de entender (y tener un espejo al frente) cuando el “look” no va bien…
¿Quiénes destacaron por su desatino? Ya sea porque el concepto no “cuadraba”, la textura de la tela no era la indicada, por exceso de brillo y transparencia, por querer ser “vanguardista (pero fallar), por llevar muchas cosas al mismo tiempo (o poca), entender que se la “estaba comiendo” (pero no) o porque estaba totalmente fuera de lugar, estas son las peores vestidas de la noche: Dafne Guzmán, Cristal Marie, Iamdra Fermín, Isaura Taveras, Clarissa Molina, Hony Estrella, Gente de Zona, Sal García, Zeny Leyva, Vickiana, Miriam Cruz, Karen Yapoort y, Arisleyda Villalona, “La Condesa”.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)