Ir al contenido principal

Twitter, YouTube y Facebook firman acuerdo

Youtub
Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft harán campañas de contrapropaganda para sensibilizar a sus usuarios contra los mensajes violentos.Las grandes compañías de internet como Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft han suscrito un Código de Conducta promovido por la Comisión Europea, con el objetivo de tomar medidas para impedir que el “lenguaje del odio” se difunda a través de la red.

Entre los principales retos asumidos por las grandes empresas del sector de las tecnologías de la información destaca el compromiso de “examinar en menos de 24 horas la mayoría de alertas notificadas y retirar o bloquear los contenidos, si procede”. Para ello, los firmantes del Código de Conducta establecerán normas o directrices internas que dejen claro que prohíben la promoción de la incitación a la violencia y al odio. También se pide a las plataformas que participen en el diseño y promoción de campañas de contrapropaganda y tomen acciones para sensibilizar a sus usuarios contra los mensajes violentos, al tiempo que se apuesta por una mayor colaboración con Estados miembros y entre compañías.
La comisaría ha destacado que el acuerdo firmado con las grandes plataformas online servirá para garantizar que internet sigue siendo un lugar de “expresión libre y democrática”, en el que se respetan las leyes.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)