Ir al contenido principal

Caminar una hora contrarresta el daño de estar sentado, según un estudio

caminar
LONDRES – Si pasas todo el día sentado, tal vez quieras programar tiempo para una caminata intensa, solo debes asegurarte de contar con al menos una hora.

Los científicos que analizaron los datos de más de un millón de personas encontraron que se requieren de entre 60 y 75 minutos de ejercicios de “intensidad moderada” para revertir el daño de pasar sentado al menos ocho horas al día. No hacer ejercicio y permanecer sentado todo el día es tan peligroso como la obesidad y el tabaquismo, revelaron.
Y el riesgo añadido de pasar al menos cinco horas al día frente al televisor luego de estar todo el día sentado en la oficina es tan elevado, que ni siquiera la hora de ejercicio podría revertir el daño.
“No podemos enfatizar lo suficiente la importancia de hacer ejercicio, ya sea con una caminata a la hora del almuerzo, salir a correr por las mañanas o ir al trabajo en bicicleta”, dijo por medio de un comunicado Ulf Ekelund, de la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte, uno de los autores del estudio.
Desde hace tiempo se había sospechado que pasar mucho tiempo sentado, en la oficina o en casa, no es saludable. Los estudios previos encontraron que pasar mucho tiempo sentado incrementa las posibilidades de enfermedades cardiacas, varios tipos de cáncer y muerte prematura.
En la nueva investigación, los expertos analizaron 13 estudios de datos sobre los factores que incluyen la cantidad de tiempo que las personas permanecían sentadas, sus niveles de actividad física y sus hábitos de ver televisión. La mayoría de los estudios incluyeron a personas de más de 45 años de edad. Todos, con excepción de uno, se realizaron en Estados Unidos, Europa occidental y Australia.
Los investigadores encontraron que las personas con los niveles más altos de actividad física moderada — 60 a 75 minutos diarios — borraron el riesgo elevado de deceso vinculado con pasar sentado más de ocho horas al día. Pero ni siquiera ese régimen de ejercicios fue suficiente para contrarrestar los riesgos de pasar más de cinco horas frente al televisor al día.
El artículo se publicó en internet el miércoles en el diario Lancet.
Lars Bo Andersen, coautor de un comentario adjunto, dijo que la nueva investigación es “muy convincente” al explicar que pasar demasiado tiempo sentado incrementa los riesgos o problemas, incluyendo diabetes y enfermedades cardiacas, porque puede elevar los niveles de insulina y frenar el metabolismo del organismo.
Andersen dijo que ver mucha televisión posiblemente es peor que estar todo el día sentado en la oficina, porque es posible que incluya otros hábitos poco saludables.
“Muchas personas no solo miran televisión, comen comida chatarra al mismo tiempo”, comentó Andersen, del Sogn and Fjordane University College de Noruega.
Andersen dijo que algunas culturas facilitan más que otras el poder agregar una hora de ejercicio a la rutina diaria, subrayando que en Dinamarca y gran parte de Escandinavia, cerca de la mitad de las personas van al trabajo a pie o en bicicleta. Pero dijo que realizar la cantidad de actividad física recomendada no debería ser sumamente complicado y no necesariamente significa ir a un gimnasio para un entrenamiento intenso.
“Si uno camina y puede sentirse un poco caliente y que la respiración es un poco más pesada, eso es suficiente”, aseguró. “No debes estar empapado en sudor y sin aliento para recibir los beneficios”.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.