Ir al contenido principal

‘El Canal de las Estrellas’ de Televisa desaparecerá

televisa
Hace unas semanas se informó que Televisa realizaría diversos cambios en algunas de sus producciones como los relevos en sus noticieros estelares y nuevos formatos televisivos.

Sin embargo, eso no es todo y es que el próximo 22 de agosto, la televisora de San Ángel presentará una reestructura completa, empezando por la desaparición de “El Canal de las Estrellas”, para darle entrada a una nueva imagen.
Dicha modificación encabezada por José Bastón, presidente de Televisión y Contenidos de Grupo Televisa, será asesorada por Lee Hunt, quien colaboró con el posicionamiento de importantes medios internacionales como BBC, CBS, Discovery, Fox, NBC, E!, CTC y globo.
Con el objetivo de tener un mayor acercamiento a la audiencia, la televisora trabajará de la mano de la Universidad de Miami y la Universidad del Sur de California para crear un área de investigación sobre el comportamiento de audiencias a nivel regional y global.
Además por primera vez en la historia se aliará con TV Azteca para crear una producción que haga frente a Netflix a través de la plataforma de Blim.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.