Ir al contenido principal

Iván Ruiz apuesta a la información

Ivan Ruiz en show del mediodia
Iván Ruiz no está satisfecho ni mucho menos realizado con lo que ha logrado en la televisión. El productor y publicista, que colocó a “El Show del Mediodía” a ganar su primer premio Soberano, confesó sentir una insatisfacción enorme porque no está haciendo ni el 15 por ciento de lo que desearía hacer en Color Visión.

Faltarían muchos recursos económicos, mayor personal, más herramientas y más acceso a la tecnología para que Iván pueda realizar la producción televisiva soñada.
“Lo que estoy haciendo en El Show del Mediodía me agrada, más no me satisface”, afirmó. “No debería de decirlo, pero yo diseñé un formato totalmente distinto al que estoy haciendo, porque al principio unos inversionistas prometieron entrar al negocio y no se logró; y tuve que trabajar con lo que tenía en las manos”, agregó en visita a LISTÍN DIARIO.
A pesar de ello, Iván asegura que no siente alguna frustración porque ha aprendido a adaptarse a cada circunstancia. “Esta es mi realidad ahora, y dentro de esa posible limitación yo tengo que dar lo mejor de mí. Yo me adapto a lo que tengo y le saco el máximo, pero no me frustro”.
ADOPTA FORMATO
“NECESIDAD INFORMATIVA”
Sin los recursos prometidos entra en juego su capacidad como creativo y le da rienda suelta a la imaginación. Partiendo de la necesidad que tiene la sociedad de estar cada vez más informado y que los programas de mayor rating son los informativos, Iván adopta el formato del programa radial “El Gobierno de la mañana” y lo lleva a la televisión.
“Sí, hay algo de eso porque después de un análisis de la televisión dominicana dije que tenía que llevar la información, pero en medio de la confrontación de ideas, como hace El Gobierno de la Mañana. Creo que fue una fusión de todo con el toquecito mágico de la telerealidad, que es lo que quizás no tiene ningún otro programa”.
“Nuestra televisión carece de contenido”
A más de una década del siglo XXI, Iván Ruiz observa a la televisión dominicana estancada ante la tecnología y con una producción muy poco atractiva, sobre todo para los más jóvenes que prefieren otras plataformas audiovisuales como la internet.
“Me preocupa la industria de la televisión local. Siento que está estática, que no ha evolucionado en proporción con la tecnología, la internet y la concepción de las redes sociales. Siento que nos ha absorbido la parte técnica y hemos descuidado la parte del contenido”, expresó Iván durante una entrevista con LISTÍN DIARIO.
Según el productor y conductor de “El Show del Mediodía”, no hay innovación en las nuevas propuestas de televisión. Y peor aún, según el publicista existe un agudo descuido en los canales en producir sus propias producciones y dar apoyo a las propuestas locales. Eso contrario a otras decadas en que los canales se involucraban más en los contenidos y respaldaban a sus productores.
Comparaciones
El creativo recordó que los países que han desarrollado la televisión son porque invierten en sus programas y en sus talentos.
“Siento que como industria tenemos que unirnos, tenemos que generar una revolución. Aquí debe de comenzar a realizarse reality shows bien producidos, comedias de situaciones, serie de televisión, telenovelas, que las producciones sean más creativas”, manifestó.
Luego agregó: “Siento que hay una crisis de imaginación, tenemos que romper el paradigma y montarnos en la próxima ola”.
Para Iván el desafío de la televisión local es enganchar a los jóvenes con contenidos interesantes y que puedan ser de su interés a la par con las redes sociales y la internet.
Otro aspecto que observó es que los que dominan la televisión de hoy día están por encima de los 50 años de edad. Jochy Santos, Mariasela Álvarez, Milagros Germán, Michael Miguel, Roberto Cavada, entre otros, “todos pasan de los 50 años y realmente no hay una juventud que ha pujado y presentar un contenido serio”.
No obstante, él siente que hay esperanzas y pone como ejemplo que logró convertir en atractivo de nuevo para los televidentes “El show del mediodía”, por el canal 9.
“Esto no es televisión, es tele-realidad” es la manera en que el comunicador define el trabajo que desde su incorporación en el programa se está realizando para dar al público un contenido de variedad. Y precisamente LISTÍN DIARIO pudo comprobarlo durante una visita al estudio, hace unas semanas. A pesar de que hace un largo tiempo la programación era casi en su totalidad de música y humor, desde hace unos dos años junto a la llega de Iván el formato cambió, pasando a convertirse en algo más variado donde no faltan temas de economía, política y otros, sin dejar a un lado su objetivo original: el entretenimiento.
El periodista de espectáculos Miguel Ángel Herrera, quien tiene 23 años siendo parte del elenco, expresó a LD que “El show del mediodía” se encuentra en su etapa más positiva.
“La televisión es dinámica y por eso esta telerealidad que hacemos no es igual a la de ayer, hoy o mañana y ahí está la diferencia. Si nos anquilosamos a hacer una sola cosa perdemos”, sostuvo Herrera.
(+)
LA TELE-REALIDAD, SEGÚN EL ELENCO
Uno de los aspectos que logran convertir “El show del mediodía” en “telerealidad” es la manera en que tanto los talentos y la producción se saltan las formalidades que se suelen presenciar en la pantalla chica. No existen las poses, aunque por supuesto como todo tienen un orden de ejecución.
“El show del mediodía” está compuesto por unos 15 talentos y un amplio equipo de producción. Entre sus segmentos están: Redes sociales, Economía, La verdad de Aridio, Sin censura, El guiso, La letanía de Juan María, entre otros.
Dolfi Peláez, quien está por tercera vez en “El show del mediodía”, explicó que “dejó de ser un programa de tanto entretenimiento para hacer más informativo y de actualidad”.
De hecho, en este programa la música, con sus grupos y cantantes, le ha cedido su espacio a la palabra.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.