Ir al contenido principal

La FAO asistirá a Fundación de Ricardo Arjona con su modelo educativo

ricar
La Fundación Adentro, del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron hoy una carta de entendimiento con el objetivo de brindar asistencia en nutrición y seguridad alimentaria en la escuela “Noemí de Arjona”.

El modelo educativo que el organismo está desarrollando en la academia, inaugurada en enero de 2014 por el propio cantautor, “tiene un esquema y un modelo propio” en el abordaje educativo, ya que se adoptaron acciones como huertos escolares, educación alimenticia y de nutrición.
Así lo manifestó la directora de la fundación Adentro, Adela Fernández, quien agregó que la escuela, ubicada en la aldea Ixcanal, a unos 90 kilómetros al noreste de la Ciudad de Guatemala, “será la primera en el país en la que FAO impulsa elementos de la modalidad público-privada”.
El organismo de la ONU brindará asistencia técnica a los docentes en los temas de articulación y organización, asesoría sobre educación en alimentación y nutrición, y la implementación de huertos escolares pedagógicos.
Para esto último, esta organización hizo entrega de semillas para variedades de hortalizas y 25 kits de herramientas con las que estudiantes y maestros manejarán los huertos escolares pedagógicos.
“La asesoría técnica y el fortalecimiento de capacidades en temas de nutrición, alimentación, agricultura y seguridad alimentaria es parte del quehacer de la FAO”, indicó el representante de la FAO en Guatemala, Diego Recalde.
La organización internacional ha trabajado en el país centroamericano con el Ministerio de Educación y otros actores en la implementación del modelo de escuela saludable sostenible, bajo el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, beneficiando a la fecha a 1.400 niños guatemaltecos. EFE

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)