Ir al contenido principal

“Perico Ripiao” elegida como la mejor película dominicana

Perico-ripiao
“Perico Ripiao” encabezó el listado de las mejores películas dominicanas, según se estableció en los resultados de la encuesta que realizó Diario Libre, donde les preguntó a sus lectores digitales: ¿Cuál ha sido la mejor película dominicana?

La producción, estrenada en 2003, dirigida por el cineasta Ángel Muñiz y protagonizada por los humoristas Philip Rodríguez, Manolo Ozuna y Raymond Pozo, obtuvo 338 votos de un total de 1,409.
La segunda producción cinematográfica mejor valorada fue “Nueva Yol”, una película estrenada en 1995, también del director Ángel Muñiz. Cuenta la historia de Balbuena, personaje de la televisión creado por el comediante Luisito Martí, que llega a la ciudad de Nueva York después de enviudar. Allí tiene que sobrevivir como cualquier inmigrante que intenta lograr su sueño de una vida mejor, con 222 votos.
“¿Quién Manda?”, con 183 votos, se posicionó en la tercera posición gracias a los lectores. La comedia romántica dirigida por Ronni Castillo estuvo protagonizada por Frank Perozo y Nashla Bogaert. Contó con las actuaciones especiales de Cuquín Victoria, Amauris Pérez, Laura Diaz, Akari Endo y Micky Montilla.
“Yuniol 2”, del director Alfonso Rodríguez, con 125 votos y “Sanky Panky”, del director José Enrique Pintor, con 119 fueron posicionadas en el cuarto y quinto puesto respectivamente.
Las otras películas que completan el listado son: “La Gunguna”, con 106 votos, “El Teniente Amado” con 99 votos, “La lucha de Ana” con 82 votos y “Jaque Mate”, con 70.
Otras producciones que también fueron valoradas son “Al Sur de la Inocencia”, con 24 votos, “Biodegradable”, con 23 votos y “María Montés”, con 18 votos.
Fuente diariolibre

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)