Ir al contenido principal

Por fin, Vakeró llegó a Nueva York

vakero
El artista urbano Vakeró logró llegar a las 4 de la mañana del martes a la ciudad de Nueva York, luego de las especulaciones que generó el que no pudiera llegar como estaba previsto en el pasado mes de julio a NY. Posteriormente su mánager Ramón de Jesús (Cachovy), confirmó que el intérprete de “Chapa y colmado” no había podido viajar por algunos problemas de papeles.

El artista que es representado en los Estados Unidos por el empresario Máximo Andujar, (Andujar Music) tiene pautado más de 10 actividades en esta segunda visita a los Estados Unidos, luego de que el pasado año el artista retomara esta plaza tras una ausencia de cinco años.
El bloguero José Zabala publicó en Zabalaaldia.com en agosto del 2015, tras concluir el tour, que Vakeró hizo historia en la ciudad de New York, convirtiéndose en el artista urbano dominicano más rentable para los dueños de clubes y discotecas de la gran urbe y el área nordeste donde se presento.
Hay que recordar que Vakeró considerado como el artista más completo del género urbano dominicano, realizó con éxito su gira “Yo, USA TOUR”, el pasado año con unas 16 fiestas, en los principales establecimientos de diversión en la ciudad de New York, y en la zona nordeste de los Estados Unidos. Todos fueron a casa llena.
Vakeró anunció su llegada a través de su cuenta de Instagram, y aseguró que “ya llegó el chulo manuel”, a sus seguidores, que de inmediato comenzaron a escribirle y a darle la bienvenida.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)