Ir al contenido principal

Sepultan en Licey al Medio restos de “Maceta”

mace
Fueron sepultados la tarde de ayer en el cementerio municipal de Licey al Medio, los restos del comediante Saúl Rodríguez Gutiérrez, mejor conocido como “Maceta”.

Maceta, quien tenía 43 años de edad, falleció la madrugada del miércoles en su casa, tras un ataque fulminante al corazón.
Previo a su entierro, los restos del comediante fueron velados en su residencia en el callejón de Los Colases, Monte Adentro, Santiago, por donde decenas de artistas, humoristas, comunicadores sociales y vecinos, con expresiones de dolor y tristeza, desfilaron a darle el pésame a los familiares.
Por el velatorio presentaron su pesar compañeros con los cuales trabajó o colaboró, entre ellos Raymond Pozo y Miguel Céspedes, de Telemicro.
Rodríguez Gutiérrez era el mayor de tres hermanos que procrearon los señores Héctor Pascual Rodríguez y Ana Gertrudis.
Dejó dos hijos, Jonathan y Ruth Esther, de 24 y 20 años de edad, respectivamente.
Antes de morir, Maceta estuvo interno en un centro de salud privado de esta ciudad,
Se ganó el aprecio de miles de personas que les conocieron a través de los medios de comunicación donde laboró, principalmente en el programa “A Reír con Miguel y Raymond”, de Telemicro.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)