Ir al contenido principal

Blanca Soto, protagonista de ‘Señora Acero’ sufrió bullying en su niñez

senora_acero_
Blanca Soto, protagonista de la serie ‘Señora Acero’, es considerada uno de los rostros más bellos de la televisión latina. Sin embargo, no siempre fue así, pues durante su infancia sus amigos le llamaban “flaca fea”.

En conferencia para presentar un perfume del que es imagen, la actriz mexicana recordó sus días de niñez y adolescencia. “Siempre fui el patito feo, nunca fui la chava bonita. Mis amigos se burlaban de mí y es por eso que yo entré a un concurso de belleza, ya que llegué pensando que yo era la más bonita y que iba a ganar, yo tenía una seguridad que no sé de donde la sacaba. De hecho yo me metí al concurso por una apuesta”, señaló quien fuera nombrada ‘Nuestra Belleza México 1997’ .
El acoso escolar sufrido provocó que Soto nunca se sintiera atractiva. “Nunca me hicieron sentir bonita, me decían cosas feas en la escuela, no las quiero recordar, pero me hicieron mucho bullying”.
Con los años, Blanca adquirió seguridad en sí misma gracias a los consejos de su mamá. “Me decía que yo era hermosa, que siempre me sintiera bien, porque tenía todo: Mis dos piernas, brazos, manos, ojos y que la salud era lo más importante”.
La artista aseguró sentirse tan contenta con su físico que no tiene la necesidad de ponerse maquillaje para salir a la calle. “Lo hago porque es parte de tener una imagen como celebridad y me gusta, pero yo me siento bonita por dentro”.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)