Ir al contenido principal

Cinco años de la Ley de Cine: beneficios económicos van por RD$2,207 millones

ley-cine
SAnto Domingo. El 29 de julio del 2010, el entonces presidente Leonel Fernández, rubricó y puso en vigencia la Ley Sobre el Fomento de la Industria Cinematográfica. Con ello estableció un antes y un después en la industria del séptimo arte, no sólo en República Dominicana y en el continente.

La ley, beneficiosa para el sector cinematográfico, levantó ronchas en otros sectores que han pedido tener su propia ley, como la de Mecenazgo, pendiente de aprobación en el Senado.
Para que se tenga una idea, desde el año 2011 hasta el 2015 se rodaron 106 películas. En toda la historia anterior, desde 1922 hasta el 2010 se habían rodado 101 en total.
Ley y calidad
Dentro de Iberoamérica, el caso de República Dominicana ha significado un notable impulso a la industria, tanto es así, que en países como Cuba, con una gran tradición en la industria, los cineastas han pedido la creación de una Ley semejante a la dominicana.
El talón de Aquiles del séptimo arte dominicano es la necesidad de crear su propio público. Para ello, en el 2015 se realizaron unos 42 cursos, talleres o seminarios, en los cuales se invirtieron unos RD$30 millones. Pero eso aún no basta. Y aunque el cine ocupó el 45% de la asistencia a lugares y eventos culturales en el país, según la Encuesta Nacional de Consumo Cultural en el 2014, es necesario caminar con toda conciencia hacia la calidad, tanto de público, como de producciones nacionales, donde dicho sea de paso, el documental es el género que mejor puede dar la cara.
En números criollos
Según un documento, al cual tuvo acceso DL, titulado “Desarrollo de la Industria Cinematográfica Dominicana” en 2012, primer año de pleno funcionamiento de la exención fiscal para inversores y productores de cine, se estrenaron 8 películas dominicanas (sólo 3 se beneficiaron de los incentivos de la Ley), que provocaron 1,097,733 visitas y recaudaron RD$191,637,645. En el 2015 se estrenaron 19 películas (17 beneficiadas), con 1,594,975 visitas y una recaudación de RD$298,882,696, lo que significó el 25% de todas las taquillas vendidas en el país en el año. Y en lo que va de año 2016, hasta mayo, se habían estrenado 5 filmes con 394,262 visitas y recaudación de RD$72,436,870, lo que representa el 22% de todas las taquillas vendidas en los cines del país en esos meses.
Gastos tributarios
En cuanto a gastos tributarios (montos de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo preferencial), el cine es el segundo de menor gasto en el país. Así, las zonas francas ocupan el 27,8%, salud 21,6%, educación 12,2%, contratistas y concesiones del estado 7,3%, ONG 2.6%, sector industrial 3.5%, compras por Internet 2.5%, turismo 1.9%, instituciones públicas 1.4%, desarrollo fronterizo 1.3%, manufactura textil 0.4% y cine 0.2%, seguido de energía renovable 0,0%.
Rodajes de proyectos extranjeros
La mayoría de lo recaudado como inversión extranjera (RD$3,880,050,512.77), se debe a la cantidad de reality shows y seriales que se filman a diario en el país, gracias a la infinidad de locaciones con que cuenta República Dominicana, y al hecho de que cada vez son más los técnicos que el país puede aportar.
De acuerdo con los datos aportados por DG Cine y un estudio de Oxford Economist, se puede decir que desde el punto de vista económico, los resultados son positivos. Aunque se hace imprescindible mejorar las exenciones fiscales y otras facilidades para atraer aún más cantidad de rodajes de filmes extranjeros al país.

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.