Ir al contenido principal

Presidente de Academia Latina: No hay muro que detenga el poder de la música

academia-latina
El presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa, subrayó la calidad y la diversidad de los nominados a la 17 edición de los Grammy Latino, que se conocieron hoy, y destacó la buena salud y el crecimiento de la música hispana, especialmente en Estados Unidos.

“No hay muro alguno que se pueda construir que detenga el poder de la música. Jamás.La música no la puedes amurallar”, dijo en una entrevista telefónica con Efe, en referencia a la polémica propuesta del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, acerca de levantar un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.
Abaroa destacó que artistas hispanos como Romeo Santos o Maná son capaces de llenar enormes recintos estadounidenses durante varias noches seguidas, una muestra de la capacidad de penetración de la música latina fuera de su ámbito tradicional.
“Tú vas a esas arenas y un buen porcentaje son personas de habla no hispana, de origen no latino, pero les gusta la música. Y si nuestros padres que no hablaban inglés entendieron y amaron la música de Frank Sinatra y de The Beatles, no veo por qué a quien no hable español no le va a encantar la música de cualquiera de nuestros intérpretes”, argumentó.
La Academia Latina de la Grabación anunció hoy los candidatos a la 17 edición de los Grammy Latino, que se celebrarán el 17 de noviembre en Las Vegas y para la que parten como aspirantes destacados el colombiano Fonseca, los mexicanos Jesse & Joy y el brasileño Djavan, con cuatro menciones cada uno.
Abaroa ensalzó la calidad de estos tres populares artistas sin menoscabar a los que lograron menos nominaciones, ya que estar entre los aspirantes es un sello distintivo en sí mismo.
“Si estuviéramos hablando de vino, a ti te puede encantar uno y a tu compañero de mesa le puede gustar no tanto. Aquí lo que hacemos es dar a probar el vino a miles de personas y cada quien lo califica a su entender (…). Pero eso te permite entender que, tengas cuatro nominaciones o una, hay una idea de calidad sobre tu producto”, explicó.
El máximo responsable de la Academia se mostró muy satisfecho de haber recibido más de 10.500 solicitudes para los premios, que superaron el récord de 9.000 del año anterior y muestran el buen estado de forma de la música latina.
Por esta razón, aseguró que, en el mejor de los sentidos, la “pelea es mucho más feroz” y combina a artistas de todo tipo.
“Hay diversidad por país, por sexo, por género musical y porque encontramos viejos lobos de mar y nuevos valores”, afirmó.
Asimismo, Abaroa llamó la atención sobre músicos como la española Bebe que, tras haber sido nominada hace varios años y emprender diferentes aventuras profesionales, vuelve a estar entre las candidatas al Grammy Latino.
Por último, dedicó unas palabras al Premio a la Excelencia Musical que recibirán en una gala previa el grupo español El Consorcio (Mocedades), la mexicana Eugenia León, el venezolano Ricardo Montaner, la boricua Ednita Nazario y el italo-argentino Piero.
“Es un evento lindísimo porque es el evento donde se les dice gracias a toda esta generación de artistas que, a través de su esfuerzo, abrieron puertas en momentos donde no había internet, donde ir a un país era una verdadera conquista, donde había que hacer las cosas de una forma más rupestre. Y ellos lo hicieron siempre con una sonrisa y con una gran dignidad”, concluyó. EFE

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.