Ir al contenido principal

Google lanza ‘Fact check’ para verificar si la noticia es verdadera

fact-check-google
Google lanzó el pasado 13 de octubre una nueva característica: fact check (comprobación de hechos en español). Se trata de una etiqueta que aparecerá junto a las noticias en las búsquedas.

Según el Laboratorio del Reportero de la Universidad de Duke, citada por el blog de Google, más de 100 sitios web se dedican activamente a comprobar datos en línea y producen miles de reportes al año.
“Estamos añadiendo una nueva categoría ‘Fact check’, para ayudarles a los lectores a encontrar comprobación de datos en grandes historias noticiosas”, anunció Google en su blog.
La nueva etiqueta, que se suma a otras ya existentes como tipo de artículo o noticias locales, aparecerá junto a la historia en la ventana de búsqueda de noticias.
Google News determinará si el artículo es veraz accediendo a bases de datos de la organización Schema.org. “También examinaremos sitios web que comúnmente siguen los criterios aceptados de comprobación de datos”.
“Nos emociona ver el crecimiento de la comunidad de comprobación de datos y poder aportar una luz a los esfuerzos para diferenciar los hechos de la ficción, la sabiduría del sesgo”, añade Google.
Inicialmente el servicio estará disponible en Estados Unidos y Reino Unido.
Via  CNN

Comentarios

Destacado

Coldplay: anuncia disco con colaboración de Beyoncé

Coldplay confirmó hoy que “A head full of dreams”, su esperado nuevo disco, se publicará el próximo 4 de diciembre como se venía especulando desde hacía días, y además anunció que contará con colaboraciones de Beyoncé, Noel Gallagher, Tove Lo y Merry Clayton.

Venya Carolina lo hizo otra vez

Santo Domingo. Tenía mucho tiempo que no llamaba la atención con una de las tantas situaciones en las que cotidianamente se le ve envuelta.

Juez declara inadmisible acuerdo entre Procuraduría y Odebrecht

El juez coordinador de los juzgados del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas declaró hoy inadmisible el procedimiento escogido para la homologación del acuerdo entre la Procuraduría y Odebrecht, en el cual la empresa brasileña se compromete pagar 184 millones de dólares para resarcir los daños provocados por haber pagado US$92 millones en sobornos a funcionarios para obtener obras del Estado.