Ir al contenido principal

Google lanza ‘Fact check’ para verificar si la noticia es verdadera

fact-check-google
Google lanzó el pasado 13 de octubre una nueva característica: fact check (comprobación de hechos en español). Se trata de una etiqueta que aparecerá junto a las noticias en las búsquedas.

Según el Laboratorio del Reportero de la Universidad de Duke, citada por el blog de Google, más de 100 sitios web se dedican activamente a comprobar datos en línea y producen miles de reportes al año.
“Estamos añadiendo una nueva categoría ‘Fact check’, para ayudarles a los lectores a encontrar comprobación de datos en grandes historias noticiosas”, anunció Google en su blog.
La nueva etiqueta, que se suma a otras ya existentes como tipo de artículo o noticias locales, aparecerá junto a la historia en la ventana de búsqueda de noticias.
Google News determinará si el artículo es veraz accediendo a bases de datos de la organización Schema.org. “También examinaremos sitios web que comúnmente siguen los criterios aceptados de comprobación de datos”.
“Nos emociona ver el crecimiento de la comunidad de comprobación de datos y poder aportar una luz a los esfuerzos para diferenciar los hechos de la ficción, la sabiduría del sesgo”, añade Google.
Inicialmente el servicio estará disponible en Estados Unidos y Reino Unido.
Via  CNN

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.