Ir al contenido principal

Disquero Nelson Estévez afirma Eddy Herrera es el merenguero mejor pagado en el exterior

eddy-herrera
El disquero Nelson Estévez afirmó Eddy Herrera es el merenguero mejor pagado fuera del país, a quien la pagan entre 30 y 35 mil dólares pro actividad, lo que dijo obedece a su disciplina, algo que la falta a la clase artística dominicana

Hablando en el programa Los merengues de Bebeto, que se transmite por Neón, bajo la producción de Alberto Bernabé, el disquero precisó que la falta de disciplina ese es uno de los problemas del artistas dominicano y que por esa razón es que muchos se han quedado atrás y puso como ejemplo  a Eddy Herrera, a quien calificó el merenguero mejor posicionado internacionalmente, ya que en toda Centro y Suramérica, es muy bien pagado.
“Oye esta Bebeto. Si a ti te hubiesen dicho que cuando yo le grabé el tema “Carolina” a Eddy Herrera (1993) iba estar a esta altura, mejor que todos los artistas internacionalmente, excepto Juan Luis Guerra, tú no me lo ibas a creer. Eddy cobra 30 y 35 mil dólares por un baile en Colombia, Panamá, Costa Rica y toda esa zona, pero es por la disciplina que tiene Eddy”, dijo el disquero Estévez.
Dijo que a Eddy lo tratan como un artista estrella y que cuando lo comenzó a trabajar si tenían una entrevista, Nelson le decía la hora y Eddy llegaba 30 y 15 minutos antes y todavía sigue siendo así, lo que entiende ha sido la disciplina que la ha llevado a ser lo que es hoy. Adedmás que éste no necesita a Nueva York para tener actividades, porque el negocio del merengue ya no está en los Estados Unidos.
En los 90, Eddy Herrera fue parte del catálogo J&N Récrods, de Juan Hidalgo y Nelson Estévez, con la que grabó sus primeros discos.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)