Ir al contenido principal

El mapa interactivo que ofrece música de cualquier parte del mundo a un solo clic


El nuevo servicio interactivo Radio Garden permite sintonizar casi todas las emisoras de radio del mundo y acerca a los usuarios a distintas culturas a través de la música.

El proyecto Radio Garden, diseñado por las compañías basadas en Amsterdam Studio Puckey y Moniker en colaboración con el Instituto Holandés del Sonido y Visión, representa un mapa interactivo que permite navegar por las emisoras de radio de cualquier parte del mundo en cuestión de segundos.
El servicio enlaza con miles de estaciones radiofónicas que se convierten en pequeños puntos distribuidos geográficamente a lo largo y ancho del globo. Con solo un clic los usuarios pueden ‘viajar’ a cualquier parte del planeta y explorar distintas culturas a través de los sonidos y la música. Como indican los creadores del portal interactivo, “acercando voces distantes, la radio conecta personas y lugares”.
Sin embargo, Radio Garden presenta el elenco de las estaciones de radio con ciertas limitaciones, pues los usuarios encontrarán más puntos en EE.UU. y Europa que en África o Asia. La desproporción se debe a problemas de carácter técnico y, en parte, a razones culturales. Según uno de los creadores del proyecto, Jonathan Puckey, en la revista ‘The Atlantic’, estas carencias “en ciertas partes del mundo podrían ser reflejo de la [falta de] de accesibilidad al Internet de banda ancha”.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)