Ir al contenido principal

La puertorriqueña Stephanie Del Valle se coronó Miss Mundo 2016


Stephanie del Valle se convirtió en la segunda puertorriqueña en obtener en el título de Miss Mundo en los 66 años en los que se ha celebrado el certamen.

Desde antes del certamen -celebrado en el MGM National Harbor en Maryland, al sur de la ciudad de Washington D. C.- Del Valle había sido mencionada por varios portales de internet especializados en el tema de reina de belleza como una de las favoritas para llevarse la corona.
Del Valle, de 19 años, es estudiante de Comunicaciones de Pace University en Nueva York.
La joven logró ganar el certamen 41 años después de que Wilnelia Merced trajera la primera corona en 1975.
El segundo lugar lo obtuvo Yaritza Miguelina Reyes Ramírez, de República Dominicana. Mientras que Natasha Mannuela Halim, de Indonesia, logró el tercer lugar.
Las candidatas de Kenia, Evelyn Njambi Thungu, y la de Filipinas, Catriona Elisa Magnayon Gray, fueron parte del cuadro de finalistas.
Previamente, al grupo de las 11 semifinalistas del certamen Miss Mundo 2016 entraron las candidatas de Puerto Rico, Filipinas, Indonesia, Bélgica, Brasil, Kenia, Estados Unidos, China, República Dominicana y Corea. La seleccionada por el público fue la representante de Mongolia.
En una ronda de cuartos de finales el grupo se redujo a 20 y entre ellas estuvieron las representantes de China, Filipinas, Islas Cook, Mongolia, Indonesia, Francia, Kenia, Estados Unidos, India, Eslovaquia, Bélgica, Puerto Rico, Australia, Tailandia, Brasil, Ghana, Japón, República Dominicana, Hungría y Corea.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)