Ir al contenido principal

Cifrado de WhatsApp es vulnerable a pirateo


Un estudio realizado por la Universidad de California asegura que “la seguridad cifrada que posee WhatsApp es vulnerable a pirateo”, debido a que terceros podrían, por medio de Facebook, leer los mensajes que se encuentran encriptados y “protegidos” por el sistema de cifrado que posee la aplicación.

Tobias Boelter, investigador en cartografía y seguridad de California, habría informado en junio de 2016 sobre la vulnerabilidad de Facebook, asegurando que esta compañía estaba consciente de la falla.
“Si una agencia gubernamental solicita a WhatsApp que revele sus registros de mensajería, la empresa puede conceder el acceso debido al cambio de llaves”
Sistema de cifrado
El sistema de cifrado que maneja WhatsApp es punto a punto, el cual se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el protocolo Signal. Este sistema garantiza que los mensajes emitidos desde la aplicación sean seguras y no puedan ser interceptadas por un tercero.
Varios usuarios se han quejado y exigen garantías frente al servicio recibido. Por su parte, WhatsApp tendría la capacidad de remplazar las claves de cifrado para los usuarios cuando no se encuentre en linea.
“Algunos podrían decir que esta vulnerabilidad sólo podría ser usada para espiar mensajes específicos y no conversaciones enteras. Esto no es cierto si se considera que el servidor de WhatsApp puede reenviar mensajes sin enviar la notificación (el famoso doble check). Utilizando la vulnerabilidad de retransmisión, el servidor de WhatsApp puede luego obtener una transcripción de toda la conversación”, agregó Boelter.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)