Ir al contenido principal

Diez cosas por las cuales Obama será recordado


Washington, Estados Unidos. Mientras Barack Obama se prepara para dejar la Casa Blanca el 20 de enero, aquí van diez cosas por las cuales su presidencia será recordada:


Hacer historia
Si los historiadores debieran escribir sólo una cosa sobre Barack Hussein Obama, destacarían que -143 años después de la abolición de la esclavitud- un joven senador de Illinois se convirtió en el primer presidente negro de Estados Unidos.
Con 47 años recién cumplidos cuando asumió en 2009, Obama aprovechó la oratoria magistral para unir a una coalición electoral diversa detrás del mensaje de “esperanza y cambio”.
En funciones, a veces luchó para transformar esa poesía en prosa de gobierno.
Demasiado grande para fracasar
El primer mandato de Obama estuvo dominado por la caída libre de la economía.
Una crisis inmobiliaria provocó una crisis financiera y saboteó a bancos y líderes de Wall Street, con metástasis en una crisis económica con proporciones globales.
El saliente presidente George W. Bush y la Reserva Federal habían hecho los primeros esfuerzos de contención, pero Obama enfrentó la oposición ideológica con un gran estímulo fiscal, extendiendo el gasto público en 831.000 millones de dólares.
Ahora que deja el gobierno, las consecuencias sociales y políticas de aquel shock aún se sienten, pero la economía sumó nuevos puestos de trabajo durante 75 meses seguidos.
“Se hizo justicia”
“Esta noche puedo anunciar al pueblo estadounidense y al mundo que Estados Unidos ha dirigido una operación que ha causado la muerte de Osama bin Laden”.
Con estas palabras, el 2 de mayo de 2011, Obama exorcizó la cólera y la frustración de millones de estadounidenses: que el país más poderoso del mundo no pudiera castigar al autor de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
La riesgosa operación de las fuerzas especiales también fue ilustrativa de su polémica estrategia de drones y ataques en la lucha contra el terrorismo.
Actualmente las filiales y afiliados de Al Qaida siguen siendo poderosos, pero sus cúpulas en Afganistán y Pakistán fueron diezmados.
Esfuerzo legislativo
“Es uno de mis pocos remordimientos sobre mi presidencia, que el rencor y la sospecha entre los partidos ha empeorado en vez de mejorado”, dijo Obama en su último discurso sobre el Estado de Unión.
Desde que Obama fue elegido, los republicanos en el Congreso votaron para oponerse a él con dientes y uñas.
Los esfuerzos para cerrar la prisión de Guantánamo y promulgar el control de armas –incluso luego de la masacre de estudiantes en Sandy Hook, el punto emocional más bajo de su presidencia– fracasaron, víctimas del rencor partidista.
Un acuerdo con Irán
Durante más de dos décadas, Estados Unidos aplicó sanciones y acciones encubiertas para impedir que Irán obtuviera un arma nuclear. Obama intentó de una manera diferente, iniciando un diálogo secreto con la República Islámica.
Esa maniobra finalmente concluyó con un acuerdo que hizo que Irán detuviera su carrera hacia el arma nuclear, a cambio de un alivio en las sanciones y una mayor legitimidad internacional.
El pacto debilitó las relaciones de Estados Unidos con los enemigos de Irán, Israel y Arabia Saudita, pero impidió una carrera armamentista en Medio Oriente y desactivó las tensiones entre Washington y Teherán encendidas desde la revolución islámica de 1979.
Sin cambios sobre Siria
Ninguna crisis internacional puso a prueba la política exterior de Obama como la de Siria.
Incluso cuando Bashar al Asad desafió la línea roja de Obama sobre las armas químicas y mató a incontables miles de civiles, con el apoyo de las fuerzas rusas e iraníes, el mandatario que llegó al poder con la promesa de la antiguerra rechazó todos los llamados para involucrarse.
Los críticos debatirán mucho tiempo sobre si la política de Obama fue apropiada y hasta qué punto esa decisión dañó la reputación de Estados Unidos, permitió que el grupo yihadista Estado Islámico creciera, incentivó una migración que viajó hasta una inestable Europa y permitió que Rusia e Irán extendieran su influencia en la región.
Cambiar el clima
Después del escepticismo climático de Bush, los ocho años de Obama en el poder concluyeron con un maremoto de legislación ambientalista, protección marina y de ecosistemas, freno de las emisiones de carbono y relanzamiento de las energías renovables.
En un intento por meter el ambientalismo en el cuerpo político estadounidense, Obama escaló los glaciares de Alaska, buceó en la isla de Midway y aceleró la ratificación del Acuerdo Climático de París.
Esa agenda ambientalista se arriesga a caer frente a la agresión sostenida de su sucesor Donald Trump.
Obamacare, un gran acuerdo
Los demócratas intentaron y fracasaron durante décadas para proveer un plan de salud universal a los estadounidenses. Obama no logró hacerlo pero extendió la cobertura médica a decenas de millones de ciudadanos que antes no tenían nada.
Los republicanos criticaron el “Obamacare” como la encarnación del socialismo. Pero fracasaron en su intento por impedir que el plan pasara en el Congreso. Todavía pueden tener una grieta para derogarlo bajo la gestión de Trump.
Conociendo a los vecinos
El viaje de Obama a Cuba será recordado del mismo modo que la visita de Richard Nixon a China, pero en verdad fue la piedra angular de un esfuerzo mucho mayor para mejorar las relaciones con América latina.
Casi 100 días después de su llegada al poder, Obama le dijo a los líderes regionales en la Cumbre de las Américas que Estados Unidos había cambiado. La estrategia era negarle a presidentes como Hugo Chávez cualquier tipo de excusa que se convirtiera en un espectáculo antiestadounidense.
Se dio la mano con Chávez, se reunió con el nicaragüense Daniel Ortega y visitó la tumba del arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero, asesinado por los escuadrones de la muerte vinculados con Estados Unidos.
Obama aludió “errores” en el golpe que instaló al dictador Augusto Pinochet en Chile, publicó documentos sobre la participación de Washington en la guerra sucia en Argentina y visitó La Habana.
La gran promesa cumplida a medias
Su reelección en 2012 se apoyó en la promesa de una amplia reforma del sistema migratorio, para sacar de las sombras un contingente estimado en unos 11 millones de personas en situación irregular.
El Senado llegó a aprobar una compleja ley migratoria, pero el proyecto quedó sepultado y sin esperanzas en la Cámara de Representantes, controlada entonces por el Partido Republicano.
Obama intentó cumplir su promesa con la firma de decretos de alivio migratorio que podían beneficiar a unos 4 millones de inmigrantes, pero el proyecto también fue bloqueado, esta vez en la justicia.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.