Ir al contenido principal

Diputados aprueban proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares en cárceles


SANTO DOMINGO.-  La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este miércoles el proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares, y establece el bloqueo de señales de estos, en los centros penitenciarios de la República Dominicana.

La pieza de la autoría del diputado  Juan Julio Campos, aprobada en primera lectura,  persigue  regular las llamadas de los internos en las distintas cárceles, a los cuales se les habilitarían “casetas”, por las cuales las autoridades tendrían el control de a quienes y hacia donde llaman
Campos, representante del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia La Altagracia,  indica en su proyecto que no es posible que en el país lo reclusos se comuniquen a través de celulares sin ningún control,  donde incluso planifican distintos crímenes.
Explicó que la iniciativa perimió en la pasa legislatura, por lo que es altamente conocida por los legisladores.
Otros proyectos
Los diputados también aprobaron  en única lectura un proyecto de resolución  donde la Cámara de Diputados  solicita al Poder Ejecutivo dar alta prioridad para la instalación en la Región de Enriquillo de una oficina regional del Instituto  Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), con asiento en  la ciudad de Barahona.
La pieza,  de la autoría  de  la diputada del PLD, Rudy María Méndez,  argumenta que la unidad del Inacif  más cercana a  está ubicada en Azua, pero que no  puede cumplir con la gran cantidad de trabajos, ya que también le corresponden los casos de las provincias de San Juan de la Maguana y Elías Piña, informó Eldía.
Explica que la actual unidad está ubicada a las distancias de: Barahona (74 km), Bahoruco (91.8 km), Independencia (128.7  km),  y Pedernales (196.2 km), acarreando una serie de incomodidades, gastos excesivos y esperas de resultados en horas interminables.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)