Ir al contenido principal

Haitianos padecen una oleada de deportaciones de EEUU


Miami, Estados Unidos. Bernedy Prosper tiene miedo de que su hijo de 23 años, Harold, muera si es deportado desde Estados Unidos a Haití.

Prosper, de 52, tenía la esperanza de que Harold se beneficiara de un estatus especial que da residencia a los inmigrantes haitianos desde el terremoto que destruyó el país caribeño en 2010.
En cambio, Harold ahora es uno de los más de 4.000 haitianos detenidos a la espera de su deportación. Con gran sigilo, desde fines del año pasado Estados Unidos comenzó a expulsar a los haitianos a un país azotado por los desastres naturales, la pobreza y la inestabilidad política.
El reinicio de las deportaciones fue uno de los últimos regalos que dejó Barack Obama en política migratoria. Y el actual presidente Donald Trump no genera demasiadas esperanzas de que esto cambie.
“Creo que si lo envían a Haití lo voy a perder”, dice Prosper, hablando de su hijo, mientras espera que lo atiendan en un centro de ayuda a los inmigrantes en Pequeño Haití, el corazón de la diáspora haitiana en el deprimido norte de Miami.
Prosper llegó a Florida en bote en el año 2000 y obtuvo asilo político. Luego intentó traer a su hijo, pero Harold se cansó del largo proceso legal e intentó entrar a Estados Unidos por la frontera con México tras comenzar su periplo en Brasil.
Lo capturaron en San Diego, California, y ahora es parte de una nueva oleada de deportaciones.
La cantidad de haitianos indocumentados detenidos en Estados Unidos aumentó cerca de 1.500% en un año: de 267 en enero del año pasado, a 4.060 en enero de este año, según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Si Harold es devuelto a su país, “yo sé que lo van a matar”, dice Prosper, hablando con la mirada apagada y la voz baja, monótona.
“Haití ha mejorado”
“Es inhumano deportar a los haitianos a un país devastado por un terremoto y un huracán”, dijo a la AFP Randy McGrorty, abogado de Catholic Legal Services, una organización que provee ayuda legal a los inmigrantes en Florida.
Haití es el país más pobre de América y no se ha recuperado todavía del terremoto. Unas 55.000 personas aún sobreviven en campamentos en condiciones infrahumanas.
Pero a fines del año pasado, Obama decidió que los haitianos ya no califican para el Estatus de Protección Temporal (TPS), una política que impide la deportación de personas a países azotados por desastres naturales o conflictos armados.
“La situación en Haití ha mejorado lo suficiente para permitir que el gobierno remueva a los nacionales haitianos de forma regular, consistente con la práctica de los nacionales de otros países”, escribió el entonces secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, el 22 de septiembre.
Pero días después, el 4 de octubre, el huracán Matthew golpeó Haití con fuerza de categoría 4 (de un máximo de 5) y arrasó el suroeste, dejó más de 500 muertos, miles de damnificados y un brote de cólera.
Las autoridades suspendieron entonces la medida por un mes, pero a principios de noviembre comenzaron a “expandir significativamente las remociones” de los haitianos, dijo el ahora exsecretario.
El TPS caducará formalmente en julio de este año, pero desde octubre del año pasado el ICE ha deportado a más de 1.600 haitianos.
“Recibimos llamadas telefónicas de gente desesperada, pero no podemos hacer nada por ellos”, dice a la AFP Steve Forester, responsable en Florida del Instituto por la Justicia y la Democracia en Haití (IJDH).
Para él, “es simplemente equivocado, insensible, inmoral, incluso obsceno” proseguir con esta política.
– Escaso número –
Después del terremoto, los haitianos emigraron masivamente a Brasil. No obstante, a medida que la situación económica del gigante sudamericano empeoró, se dirigieron hacia el norte, siguiendo la ruta centroamericana para entrar a Estados Unidos a través de México.
De acuerdo al Migration Policy Institute, para 2012 había unos 600.000 inmigrantes haitianos en Estados Unidos, la mayoría de ellos en Florida. Comprenden apenas el 1,5% del total de los extranjeros en el país.
Forester considera que la política migratoria hacia los haitianos, especialmente si se la compara con los beneficios que han tenido los cubanos desde la Ley de Ajuste de 1966, es esencialmente racista.
“Los haitianos son negros y no tienen el poder político de los hispanos en general, porque no tienen los números”, señala.
Ahora, el futuro de los haitianos está en manos de Trump, quien ganó las elecciones con un discurso antiinmigrante.
“Espero que decida que está mal deportar a nadie a Haití en este momento y que es de nuestro interés nacional que Haití sea fuerte y seguro”, comenta Forester. Pero niega con la cabeza, escéptico.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.