Ir al contenido principal

Johnny Ventura: dueños de emisoras ven el “demonio” en los merengueros


El merenguero Johnny Ventura precisó que en los últimos años los propietarios de emisoras de radio le han dado la espalda a los ejecutantes de ese ritmo, contrario a décadas anteriores “cuando les abrían los brazos”.

Precisó que la época de esplendor de La Voz Dominicana, esa estación se preocupaba por educar a los cantantes de los géneros musicales que se tocaban en el país, con énfasis en los merengueros típicos, que era la proliferación que había en ese tiempo, hasta el punto que los merengueros tenían que estudiar locución.
Ventura puntualizó que la radio y la televisión dominicana influenciaron mucho en la promoción del merengue, y admitió que sin en apoyo de la radio y la televisión dominicana, los hoy destacados merengueros famosos no habían podidos llegar a lograr esa fama que hoy tienen.
Deploró, sin embargo, que los directores de orquestas de merengue se descuidaran sus relaciones con los directores de emisoras y perdieran esa influencia. “Ahora, cuando los dueños de emisoras ven un merenguero es como que si vieran el demonio”, enfatizó el popular artista.
Recordó que en antaño fue tanto el apoyo que dio la radio y la televisión al merengue, que los propietarios de estaciones mantuvieron una relación personal con los directores de orquestas, que resultó en una alianza entre ellos, donde los grupos de merengue que no sonaban en la radio no eran contratados a nivel nacional e internacional.
El laureado artista habló durante el coloquio el “Papel de la radio y la televisión en la difusión del merengue en la República Dominicana”, presentado en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones Álvaro Nadal (CCT-Indotel).
El CCT presentó este coloquio con la participación, además, del abogado y locutor Rubén Darío Aponte y el sociólogo e historiador José Del Castillo Pichardo, en el marco de la declaración del merengue como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en su 24 convención.EFE

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)