Ir al contenido principal

México repatria a 70 cubanos que se dirigían a EEUU


México repatrió este miércoles a 70 cubanos indocumentados que intentaban llegar a Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración, cinco días después de la repatriación de otros 91 y luego de que Washington modificara políticas que favorecían a los isleños.


Los cubanos repatriados este miércoles, 22 mujeres y 48 hombres, volaron desde Tapachula, Chiapas, fronterizo con Guatemala, en un avión de la Policía Federal, tras obtener el permiso de las autoridades de La Habana, indica un comunicado de Migración.
Los cubanos habían ido llegando a Chiapas provenientes de la frontera sur en diferentes fechas “con el propósito de obtener un oficio de salida que les permitiera transitar libremente por territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos”, añade el texto.
El viernes pasado, México repatrió otros 91 cubanos.
El 12 de enero, el gobierno estadounidense firmó un acuerdo con Cuba para eliminar la política conocida como “pies secos, pies mojados”, terminando con los privilegios de los que disfrutaban los cubanos de ser recibidos sin necesidad de visa al pisar territorio de Estados Unidos.
Anteriormente, Washington solo repatriaba a cubanos interceptados en el mar, los llamados “balseros”.
La decisión, de efecto inmediato, sorprendió a miles de cubanos en varios países de América Latina en tránsito hacia Estados Unidos, y los dejó en un limbo.
Unos 25.000 cubanos indocumentados pasaron en 2015 por Centroamérica, y en 2016 varios miles fueron enviados a México en avión desde Panamá y Costa Rica, tras un acuerdo entre varios gobiernos de la región para facilitar su llegada a la frontera con Estados Unidos.

Comentarios

Destacado

Ricky Martin “sube la adrenalina” en Altos de Chavón

Fue una noche única, en la que el anfiteatro de Altos de Chavón se abarrotó por completo. Y no era de extrañarse, pues él, uno de los artistas pop latinos de mayor trascendencia, hacía tiempo que no pisaba suelo dominicano, y su fanaticada brotaba en hambre y sed por verlo nuevamente en escena.

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Los médicos dominicanos tienen bates en hospitales para protegerse

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, dijo que galenos de servicio en hospitales han decidido acudir a sus lugares de trabajo armados con bates para protegerse.