Ir al contenido principal

Productores comienzan a salir de Valle Nuevo


Constanza. A cuatro días de vencer el plazo otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, algunos productores agrícolas que ocupan parte del área protegida en Valle Nuevo empiezan a salir por su cuenta.Otros continúan manteniendo resistencia abierta a salir por las buenas, sin que antes puedan arribar a un acuerdo que les permita permanecer por más tiempo.

Julio César de los Santos, director del parque Juan Bautista Pérez Rancier, dijo al periódico El Caribe que mantienen apostados militares en las comunidades El Tanque, Pinar Parejo y otras localidades como forma preventiva para impedir que puedan llevar plantas para nuevos cultivos.
De los Santos estima que al menos quince productores abandonaron sus predios y además sacaron sus tuberías.
La notificación establece que el próximo domingo 29 de enero deberán salir de Valle Nuevo aproximadamente 409 productores diseminados en cuatro provincias, dos de la región Norte y dos del sur del país.
Salida pacífica
De los Santos informó a reporteros de elCaribe, que entre los que han decidido salir están la familia Frías, que maneja aproximadamente 400 tareas sembradas de papa, zanahoria y cebolla.
Sin embargo, en la comunidad de Montellano, donde tienen sus sembradíos la familia Frías, muchos desconocen el supuesto acuerdo y dicen que de consumarse dejaría a decenas de campesinos sin empleo.
En algunas comunidades continúan utilizando las áreas protegidas para la crianza de ganado vacuno.
En la comunidad denominada el 31, los productores siguen con la siembra y arado de sus tierras. El método rudimentario es de bueyes y caballos.
La mayoría de plantaciones continúan además utilizando la modalidad del trasvase, con tuberías que salen de las cuencas de los ríos, a pesar de que la medida precisamente busca detener esa acción, que afecta a siete ríos y cinco cañadas y arroyos que ofrecen agua a prácticamente más de la mitad de la población dominicana.
Familias temen situación
“De qué nos vale que quieran dejarnos en las comunidades si nos quitarán el agua. Esta es una manera de obligarnos a salir por nuestra cuenta”, expresa Marta Sepúlveda, residente en la comunidad El Convento.
Sepúlveda ahora no sabe cómo sobrevivirá su esposo Francisco Almonte, quien tiene sembradas algunas tareas con el cultivo de cebolla. Lamenta que Medio Ambiente no busque otras alternativas.
Sin embargo, el mayor temor se concentra entre los residentes en la comunidad La Siberia, que está en el límite del área protegida, donde se tiene prohibido completamente toda forma de cultivo.
Gumersindo Fernández, de la comunidad La Siberia, decidió reforestar por cuenta propia cinco de las diez tareas. Las otras cinco las utiliza para la siembra de habichuela y plátano.
“Aquí sabemos que pasaremos situaciones más difíciles. La mayoría somos muy pobres y vivimos de pequeñas siembras de habichuela, plátano para comer y algunas de repollo y zanahoria. También sabemos que es una decisión del Gobierno y nosotros entendemos la importancia de cuidar la naturaleza”, apuntó Fernández. Algunos campesinos se mantienen a la espera de la comisión de la Cámara de Diputados que el próximo viernes visitará la zona para expresar su preocupación.
Comunidades viven en la miseria
La mayoría de las poblaciones enclavadas en el área protegida viven en condiciones de miseria con casuchas levantadas con madera y zinc y otras con pedazos de hojalata.
El parque de Valle Nuevo tiene una dimensión de 910 kilómetros cuadrados y lo conforman Constanza como municipio de La Vega y las provincias de Azua, Monseñor Nouel y San José de Ocoa. Medio Ambiente estima en 409 los productores apostados en las áreas protegidas en su mayoría entre Constanza y Ocoa.

Comentarios

Destacado

Tercera Parada del Tour Claro en Teeth of the Dog

Con el saque de honor a cargo de Walter Schall, Director de Ventas de Clientes Corporativos se dio inicio a la Tercera Parada de Tour Claro, en el  afamado campo Dientes de Perro (Teeth of the Dog) de Casa de Campo, en La Romana.

Nuevos cursos gratuitos de inteligencia artificial, datos y software con Microsoft y el Ministerio de las TIC

  Las inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre ofrecen la posibilidad de sumar nuevos certificados y acceder a material actualizado, webinars y masterclass sobre productividad e inteligencia artificial Cursos virtuales gratuitos afianzan el liderazgo de Colombia en capacitación tecnológica y fomentan la actualización profesional - (Imagen Ilustrativa Infobae) El avance constante de la  tecnología  requiere profesionales capacitados y  actualizados en las competencias más demandadas del mercado digital . Para responder a esta necesidad,  el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) de Colombia, en alianza con Microsoft y la plataforma AvanzaTEC , anunció una nueva serie de cursos gratuitos dirigidos a quienes buscan destacarse en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software. La iniciativa abre oportunidade s tanto para quienes desean adentrarse por primera vez en el mundo de la tecn...

Farruko habla de una posible colaboración con Gente de Zona y Nicky Jam

Hay un refrán que reza que una imagen dice más que mil palabras. Es por eso que, aunque Farruko no nos quiso dar muchos detalles, sabemos que algo se está cocinando entre el reggaetonero puertorriqueño, Gente de Zona y Nicky Jam.