Ir al contenido principal

China acusa a Estados Unidos de desestabilizar la región


El gobierno chino acusó este sábado a Estados Unidos de desestabilizar la región Asia-Pacífico, tras las declaraciones del nuevo secretario estadounidense de Defensa sobre las islas cuya soberanía que disputan China y Japón.


En un viaje a Tokio, el secretario de Estado de Defensa de Donald Trump, James Mattis, reiteró que el archipiélago de las Senkaku (Diaoyu en chino) en el mar de China Oriental, estaba protegido por la alianza militar entre Estados Unidos y Japón.
Tanto China como Japón reivindican este archipiélago microscópico y deshabitado.
Como reacción, el ministerio chino de Relaciones Exteriores aseguró que el tratado niponorteamericano era “un producto de la Guerra Fría” que no debía “afectar a la soberanía territorial de China y sus derechos legítimos”.
“Exhortamos a la parte estadounidense a adoptar una actitud responsable, a cesar sus declaraciones erróneas sobre la soberanía de las Diaoyu y a evitar complicar aún más este asunto desestabilizando la situación regional”, declaró el portavoz del ministerio, Lu Kang, citado por la agencia Xinhua.
Las Diaoyu “forman parte inherente del territorio chino desde tiempos antiguos”, aseguró.
En una conferencia conjunta con su homólogo japonés, Mattis había dicho el sábado que “Estados Unidos seguirá reconociendo la administración japonesa de esas islas, y que por tanto se aplica el artículo 5 del Tratado de Seguridad entre Japón y Estados Unidos”.
Este artículo compromete a Tokio y Washington a responder contra cualquier ataque contra territorio japonés o bajo administración japonesa.

Comentarios

Destacado

Omegle, la plataforma para hablar y conseguir amigos en cualquier parte del mundo

  Se pueden buscar personas con filtros, por ejemplo, si hablan español o si nacieron en una ciudad específica Omegle, el sitio web para hablar con extraños. (Pexels)

Google apuesta por un futuro donde robots escriban noticias

Google cuenta con una división llamada Digital News Initiative, que busca financiar iniciativas relacionadas con medios digitales. De acuerdo con Press Association, esta división ha invertido alrededor de 700.000 euros en un proyecto llamado Radar, acrónimo de Reporters And Data And Robots, que se describe como un software que escribiría unas 30.000 noticias mensuales.

Así funciona Qbot, el malware más usado en correo electrónico para robar datos bancarios

  Los ataques se basan en robar datos para acceder a cuentas bancarias. (Freepik)