Ir al contenido principal

¿Cómo pagamos la seguridad social?


Llega un momento en la vida en que conocemos el significado del dinero, justo en ese momento empieza a tener sentido aquella máxima de que “nada en la vida es gratis”.


Recuerdo haber escrito que la finalidad del estado es generar el bienestar de todos los ciudadanos, al igual llevo grabada aquella parte de la constitución donde el estado debe garantizar la salud y el derecho a la seguridad social, pues claro, bailan juntitos artículos 60 y 61. Pero, a pesar de todo eso, como aquí la salud pública de calidad es una utopía, los médicos nunca cobran lo suficiente y los parquímetros hablan, pelean, andan con un palo y no le reportan ni un centavo al gobierno, este sistema de seguridad social, para que funcione, lo tenemos que pagar.
Como no estamos en Dinamarca, que se pagan muchos impuestos y poquito de Seguridad Social, el 21.20% del dinero que generamos como asalariados va para garantizar esos beneficios que nos ofrece la Seguridad Social, es decir, si ganas diez mil pesos (10,000$RD), un poco más de dos mil pesos (2,120$RD) va para la causa ¡pero espera! no te asustes, de estos, el empleador paga un supuesto 15.39%. Digo supuesto porque vamos, seamos honestos, el empleador no saca eso de sus bolsillos o ganancias, como en cada sistema, esto se le grava a los precios o servicios que este ofrece y en caso de los empleados públicos, ya saben que eso lo pagamos los contribuyentes, lo cual es más justo, porque del monstruo DGII es difícil zafarse.
Fuente: Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA)
Pero esto no es del todo malo, es muy bueno tener acceso a atenciones privadas en salud donde la mayor parte de los hospitales parecen casas del terror, y ni hablemos de la importancia de asegurar, por poco que sea, al momento que llegue, el beneficio de la pensión, en esta nuestra patria que tanto discrimina los envejecientes.
Por el: Lic. Pedo Enrique Alcántara Polanco, experto en Seguridad Social.

Comentarios

Destacado

Fefita La Grande responde a quienes le realizan memes en redes sociales

SANTO DOMINGO. Con el buen humor que le caracteriza, la merenguera típica Manuela Josefa Cabrera, conocida como Fefita La Grande, reaccionó a los numerosos memes que se han publicado sobre ella, tras conocerse el triunfo de Cachorros de Chicagos, luego de 108 años sin obtener una corona de Serie Mundial.

¿Maluma Sería El Nuevo Pitbull Latino?

De un tiempo para acá se ha escuchado por todos lados el nombre de Maluma. Un galán colombiano del que medio mundo habla y que con tatuajes en brazos fornidos ha sido incluido en la lista de los artistas menores de 25 años más influyentes de Spotify